CARTA A LA COMUNIDAD VIATORIANA
LA COMUNIDAD VIATORIANA
Nuestra identidad
«La Comunidad viatoriana (religiosos y asociados: laicos y/o presbíteros diocesanos) somos el grupo de personas que creemos en Jesucristo, vivimos el Evangelio y nos comprometemos en la misión eclesial según el espíritu del carisma querbesiano y en conformidad con la tradición viatoriana».
- El viator religioso «acoge la vida religiosa como un don que Dios le ofrece cada día, para la realización de su Reino. Llamado a vivir los consejos evangélicos, quiere profundizar en su compromiso bautismal, siguiendo a Jesús casto, pobre y obediente».
- El viator asociado acoge la llamada de Dios como una invitación a vivir en comunidad el carisma viatoriano para la realización de su Reino. Llamado a vivir el compromiso bautismal desde su propio estado de vida, «participa de la misión, de la vida espiritual y de la vida comunitaria viatoriana».
- «Religiosos y asociados somos en esta Comunidad, herederos del carisma del Fundador con pleno derecho y ambos responsables de su desarrollo».
- Se trata de una realidad nueva que estamos llamados a acoger como una gracia. La referencia a una única Comunidad viatoriana, formada por religiosos y asociados, según la visión de nuestro fundador el P. Luis Querbes, es un don de Dios a la Iglesia que deseamos progrese en las mentalidades, en los corazones y en la realidad social.
Nuestro proyecto de vida
Los viatores, acogiendo nuestra vocación como un don de Dios para la extensión de su Reino, nos esforzamos en vivir:
Una vida espiritual caracterizada por la celebración litúrgica, la escucha y meditación de la Palabra de Dios, la participación en la oración del Pueblo cristiano y la devoción a la Madre de Dios.
Una formación integral humana, religiosa, espiritual, teológica, profesional y técnica que nos permita vivir plenamente la propia vocación.
La corresponsabilidad en la elaboración del proyecto comunitario, donde se determinan las exigencias concretas para llegar a ser una verdadera comunidad de vida, de oración y de apostolado.
Nuestra misión: «Anunciar a Jesucristo y su Evangelio y suscitar comunidades en las que se viva, se celebre y se profundice la fe», desde compromisos que se caracterizan por la preocupación por la educación cristiana; la creación y el cultivo de comunidades de fe; la promoción de la calidad de la vida litúrgica; la predilección por el mundo de los jóvenes, especialmente los menos favorecidos o excluidos en la sociedad.
El compartir incluso bienes materiales para el cuidado de la comunidad viatoriana y el mejor ejercicio de la misión.
Una pastoral vocacional que intenta favorecer y sostener la vida de fe y el compromiso cristiano, suscitar la entrega generosa de la persona a Dios y a los demás, una vez sensibilizada a la llamada del Señor a través de la Iglesia y la sociedad.
Los rasgos de nuestra Comunidad
- Constituida por viatores
Una comunidad formada por religiosos y asociados, comprometidos en la misma misión
- Comparte vida y misión
La participación en la vida fraterna y en la misión enriquece tanto el crecimiento personal en Cristo como el crecimiento de la misma comunidad.
- Celebra la fe
La litúrgica o celebración de la fe sea en comunidad sea en el campo de la misión es dinámica, viva y comprometida.
- Es y existe para evangelizar
Vive y anuncia la Buena noticia de Jesús y su Evangelio en comunidad y en su entorno social.
- Enviada, especialmente, a los pobres
Al compás de los signos de los tiempos Cristo urge a la comunidad viatoriana a hacerse presente, sobre todo, entre los marginados de la sociedad.
- Equilibra contemplación y acción
La vida espiritual y comunitaria es la base de la acción pastoral que a su vez retro-alimenta a la misma comunidad.
- Cultiva el sentido de pertenencia
Potencia los vínculos de pertenencia comunitaria, el sentido de familia viatoriana, la corresponsabilidad y el mutuo apoyo.
Los medios para crecer
- El Proyecto comunitario
Señala el estilo de vida y los rasgos de su espiritualidad, vida comunitaria, formación y oferta vocacional, su opción misionera prioritaria y los destinatarios principales de la misma.
- El Plan de vida anual
Precisa los objetivos concretos y los medios que se van a poner en marcha a lo largo del año o de un curso escolar.
- El Plan personal anual
Cada viator lo precisa, en corresponsabilidad comunitaria y provincial, e indica los medios que pondrá en práctica.
- El/la Animador/a de la comunidad
Cada comunidad elige, de entre sus miembros, a quien considera más capacitado para ser el/la guía para la buena marcha de la comunidad.
- El acompañante personal
Es un medio importante para crear y cultivar el sentimiento de pertenencia y para mantener, en cada viator, el fervor y la ilusión al servicio del Reino.
- Los encuentros comunitarios
Los encuentros frecuentes y de calidad entre los miembros de la Comunidad Viatoriana constituyen sin duda los momentos más fuertes para crear comunidad.
Proyecto de Carta de la 2ª Asamblea de la Comunidad Viatoriana – Bogotá 2011
muy lindas las fotos de las niñas yde la capilla los alumnos trasmiten que estan dichoso de estudiar y salir adelante asi que animo que dios esta con ustedes y sigan el carisma que nuestro patrono nos dejo y que dios los acompañe ylos proteja ycon nuestra señora de las gracias sean protejidos y un abrazo fraterno a todos los religiosos y a los que hacen servicio por amor a la comunidad
Gracias Sissi por tus ánimos. Seguiremos trabajando en favor de la infancia y de la juventud, pero no te olvides de pedir a Ntra. Sra. de las Gracias y al Señor por todos nosotros, para que sigamos siendo fieles a su llamada. Un saludo.
Pingback: Viator Web 66 – Corey Brost, Chicago | sanviator
Hola, mi nombre es José de Jesús Rodriguez Torres. Mi profesión es Chef de Alta Repostería y soy catequista en mi parroquia Sr San José. Soy mexicano y vivo en Pto Vallarta Jalisco. México. Siempre he tenido la inquietud de pertenecer a un grupo misionero e ir de misión algún pais. Entre a su página de Sanviator y se me hizo interesante el trabajo que realizan para la evangelización. Me podrían informar cómo podría yo ser parte de su comunida y servir en la misión evangélica que realizan ustedes.
Pingback: COMUNIDAD VIATORIANA | sanviator
Pingback: Festividad de San Viator, 21 de octubre | sanviator
Pingback: Viateurs en Mission – abril-mayo 2021 | sanviator
Pingback: Los Asociados de San Viator: Historia de una refundación | sanviator
Pingback: Fallecimiento de nuestro hermano Heliodoro Blanco, csv | sanviator