El 10 de enero de 2010, dos días antes del fatídico terremoto en Haití, celebraba la Comunidad Viatoriana sus 50 años de presencia en el Perú.
La Comunidad Viatoriana funda su primera comunidad en el Perú en septiembre de 1959, en Cerro Alegre (Cañete). En 1960 nos hacemos cargo del Colegio San José y de la capellanía de la Hacienda de Cerro Alegre; en 1962, del Puericultorio Pérez Aranibar; en 1965, de la parroquia de Quilmaná; en 1967, de la parroquia de Collique (Comas) y en 1971 se comienza a colaborar con las franciscanos en la Selva.
Mucho han cambiado las cosas desde entonces: Collique (Comas-Lima) se ha convertido centro de la Comunidad Viatoriana en el Perú. En 1993, tras un breve período en Huaraz, nos hacemos presentes en Yungay; el año 2006, en Cutervo (Cajamarca) y el año 2102, en Huancayo (Junín). Pero no solamente encontramos un desplazamiento geográfico en nuestras inserciones, también un desplazamiento en el tipo de inserciones: de un inicio más ligado a lo escolar a un casi exclusividad parroquial, y a una vuelta a lo educativo-escolar posterior.
Hoy día, nuestra presencia en el Perú se centra en:
COLLIQUE (Comas-Lima)
Si hay un lugar en el Perú que simbolice hoy día la presencia viatoriana, es Collique, Pueblo Nuevo del distrito de Comas, Lima. La Comunidad Viatoriana está presente en ella desde hace 45 años; Collique forma ya parte de nuestra identidad viatoriana.
PARROQUIA
En 1967 los Clérigos de San Viator asumimos la responsabilidad de su única parroquia. Hoy la Comunidad Viatoriana es responsable de los cinco centros comunitarios (de las zonas Primera, Tercera, Cuarta, Quinta y de Nueva Esperanza).
CENTRO SAN VIATOR (www.sanviator.org)
El Centro San Viator define su misión como: «Somos educadores/as y comunicadores/as comprometidos/as con fortalecimiento y la formación emprendedora y productiva de los jóvenes, adolescentes y niños/as (JAN`s) de Collique, que actuamos con enfoque de género y en miras a mejorar su calidad de vida de manera sostenible.»
FE y ALEGRÍA 11
El año 2011 asumimos la dirección del Colegio Fe y Alegría 11, uno de los tres colegios Fe y Alegría existentes en Collique. «Ahí donde termina el asfalto surge un colegio de Fe y Alegría» decía el lema de Fe y Alegría-Perú hace años. El asfalto sigue sin abundar en Collique, esa es la verdad.
CUTERVO (Cajamarca)
Cutervo es una de las provincias de la región de Cajamarca y cuenta con 14 distritos. La Capital de la Provincia lleva este mismo nombre: CUTERVO. La calle principal lleva el nombre de la fecha de creación de la Provincia: “22 de octubre” de 1910.
Probablemente, si hubiéramos sabido el tiempo que nos iba a costar poner en marcha el Colegio Fe y Alegría 69, hoy día no estaríamos en Cutervo. Pero ha merecido la pena. Aunque todavía falta tiempo para su culminación, el colegio se encuentra en marcha y al servicio de la población cutervina.
HUANCAYO (Junín)
Huancayo es nuestra última inserción de la Fundación Viatoriana del Perú, respondiendo a la llamada de Monseñor Pedro Barreto a los Clérigos de San Viator para responsabilizarnos del Colegio Diocesano San Pío X.
Huancayo, capital del departamento de Junín, se encuentra situado a 3.271 m.s.m. en la Sierra Central peruana y cuenta con unos 350.000 habitantes.
YUNGAY (Ancash)
Radio San Viator
Yungay (Ancash), mis primeras vivencias en la misión de los Clérigos de San Viator en el Perú (con Bernardo, Avelino y Josemari), experiencias que siguen presentes, aun en sueños. He elegido esta fotografía porque desde este lugar, en el cerro de Atma, se emite Radio San Viator de Yungay. Lugar estratégico para la emisión y, también, para la contemplación, entre el Huandoy (a la izquierda) y el Huascarán (a la derecha). En el centro de la imagen, en la parte baja, se vislumbra el tejado de una casa; siempre le comentaba a Fidel Mendoza, que ahí es donde me gustaría retirarme una vez jubilado. ‘Hagamos tres chozas’ le pedían los discípulos a Jesús en la Transfiguración; yo ya tengo una.
Cuando los viatores (y aquí incluyo a Fidel, Francisco, Darío, Magloria, Yeni.., que siguen haciendo posible esta experiencia viatoriana) ‘pateábamos’ las Cordilleras Blanca y Negra de reunión en reunión, con la lengua fuera, siempre nos venía la misma idea a la cabeza: ¿y una radio? Y aquí está (lo que más me duele es que yo ya no estoy, pero sigo con ustedes).
Colegio y CEBA San Viator
Dice el refrán que ‘El hombre (o la mujer) propone y Dios dispone’. Cuando Fidel y yo negociábamos a mediados del año 2003 la compra del terreno para la construcción de la vivienda de la Comunidad de los Viatores religiosos y el Centro San Viator, a ninguno de los dos se nos pasó nunca por la imaginación lo que sería San Viator de Yungay pocos años más tarde. Hoy día los viatores religiosos no estamos presentes en Yungay, pero siguen los ‘viatores’, sigue el espíritu viatoriano. No sé si Dios escribe con renglones torcidos; pero, al menos en este caso, no con los previstos por nosotros.
El Colegio San Viator, la Radio San Viator y el Centro Juan Pablo Lane (viator religioso canadiense fundador de la Comunidad Viatoriana de Yungay) continúan el trabajo viatoriano en el Callejón de Huaylas (Ancash-Perú). Pero mejor que yo os lo cuentan ellos mismos. Fue, es y seguirá siendo nuestra casa. Un gracias muy grande a todas y todos.
Pingback: Traspaso a la Diócesis de Carabayllo de la Parroquia ‘Cristo, Hijo de Dios’ de Collique | sanviator
Pingback: Fe y Alegría 11 / Juventud Vasca Cooperante – Euskadiko Gazteak Lankidetzan | Sersosanviator's Blog