Chile

Viatores en el Sur del Mundo

COMUNIDAD VIATORIANA y EDUCACIÓN

CSV de ChileLos Clérigos de San Viator son sostenedores de cinco colegios en nuestro país: Liceo Parroquial San Antonio en Viña del Mar, Colegio San Antonio de Villa Alemana, Colegio San Viator de Ovalle, Colegio San Viator de Macul y El Liceo Politécnico el Señor de Renca, en Renca. Se atiende a 5.567 alumnos de pre-básica, Básica y Enseñanza Media. Todos los colegios son subvencionados por el Estado y con un aporte de los padres que se llama “Financiamiento Compartido”. La Congregación es considerada como una Entidad cooperadora del Estado, sin fines de lucro.

Algunas características que identifican a los Colegios Viatorianos en Chile

El principal rasgo que identifica a los Colegios de San Viator, distinguiéndolos de otros establecimientos, es la formación integral, orientada al desarrollo de valores cristianos que ofrece, en el marco de una educación de buena calidad, centrada en el estudiante como persona.

San Viator de Ovalle

Otro elemento propio de la identidad viatoriana es la calidad de las relaciones interpersonales que se da al interior de los estamentos y entre representantes de éstos. La cercanía, la amistad, la comprensión, el respeto y la ausencia de discriminación por razones sociales o religiosas, generan un clima de fraternidad que favorecen las relaciones humanas, la participación y la integración de los estamentos.

Se destacan las condiciones favorables al desarrollo del proceso formativo como la buena infraestructura, el nivel de exigencia y el sentido de organización que caracterizan a los establecimientos.

San-Viator-de-Macul

Otro rasgo característico de la identidad viatoriana es que atienden preferentemente a estudiantes de nivel socioeconómico medio-bajo.

Un aspecto que contribuye de manera importante a otorgarle  identidad propia a las obras de la Provincia viatoriana  chilena es la presencia en ellas de religiosos. Laicos significativos, asesores de movimientos y auxiliares, coinciden en destacar que los Clérigos de San Viator se caracterizan, en términos personales, por ser muy humanos, amistosos, dispuestos a brindar ayuda, acogedores, respetuosos y comprensivos.

Colegio-El-Señor-de-Renca

Como responsables de pastoral se les reconoce como excelentes formadores y guías espirituales, preocupados por la evangelización de la comunidad y comprometidos con su función en este ámbito.

Se les percibe como una comunidad unida, participativa y abierta a los estamentos del Colegio.

De acuerdo a apreciaciones de padres de familias, estudiantes, profesores, y asistentes de la educación, expresan que los estudiantes egresados son personas que se caracterizan por dos condiciones que se alcanzan simultáneamente como logros de igual importancia: la sólida formación cristiana, que integra fe y vida, y la sólida preparación académica.

Colegio-San-Antonio-de-Viña-del-Mar

Otro aspecto que destacan profesores y asistentes de la educación en su experiencia como comunidad educativa la buena relación, cooperación e integración entre los estamentos y al interior de éstos. Esto se manifiesta, por ejemplo, en la buena relación entre docentes y alumnos, en el buen clima de trabajo y en la tolerancia y respeto frente a la diversidad de opiniones.

También se destaca la participación del alumnado en iniciativas como el JUVI (Juventudes Viatorianas), las ACLE (Actividades Curriculares de Libre Elección) y el Centro de Alumnos, así como el compromiso de apoderados y estudiantes en actividades pastorales, deportivas y de otra índole.

Colegio-San-Antonio-de-Villa-Alemana

Opción Preferencial por los empobrecidos

La preocupación existente por los más necesitados en nuestros colegios se manifiesta de manera muy concreta a través de las becas (cerca del quince por ciento del alumnado) y las facilidades para cancelar la escolaridad, la ayuda fraterna, la entrega de canastas familiares, la atención espiritual, la atención psicológica por una especialista y a través de una asistente social, las campañas solidarias y las visitas a hogares de familias más necesitadas.

Misión compartida

Los profesores, asistentes de la educación, laicos y asesores de movimientos, ven como algo natural que la misión educativa y evangelizadora se realiza de manera compartida entre religiosos y laicos. En dos colegios los Rectores son laicos y en tres de ellos la pastoral es dirigida también por laicos. Existe una comisión integrada por los rectores que se reúnen una vez al mes para tratar temas comunes y para animarse mutuamente en su tarea.

2 respuestas a Chile

  1. Claudia Aguilera Cuadra dijo:

    Me encantaria que mi hijo, pudiera participar en esta hermosa iniciativa

  2. Llivaro dijo:

    Estudie en la escuela industrial las nieves años 80 un hermoso recuerdo con los clerigos de san viator incluso se envio una foto a españa de mi y mis 5 hermanos q estabamos estudiando juntos .gran enseñanza valores sobre todo ❤

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.