Recemos para que todos los países decidan tomar medidas necesarias para hacer que el futuro de los niños sea una prioridad, especialmente el futuro de los niños que hoy están sufriendo.
Papa Francisco – Diciembre 2019
Cada niño marginado, cada niño abusado, cada niño abandonado, cada niño sin escuela, sin atenciones médicas, es un grito que se eleva a Dios. En cada uno de ellos es Cristo, que vino a nuestro mundo como un niño indefenso, es Cristo quien nos está mirando en cada uno de esos niños. Recemos para que todos los países decidan tomar medidas necesarias para hacer que el futuro de los niños sea una prioridad, especialmente el futuro de los niños que hoy están sufriendo.
José Ignacio Vicario, csv: “el pueblo japonés es muy respetuoso con todo tipo de religiones”
“En estos días previos al viaje de Francisco recogemos el testimonio de un hermano viatoriano, José Ignacio Vicario, que hace pocos años regresó de aquel lejano país al que ha entregado una parte importante de su vida, ni más ni menos que 40 años. Con él hablamos de la sociedad japonesa y de la Iglesia que Francisco se va a encontrar. “
El día 29 de noviembre, viernes, a las 19:30 hora de la tarde, os invitamos a la inauguración de la Exposición de Arte y DDHH en el Palacio Montehermoso de Vitoria-Gasteiz: ‘Yungay 1970 – la catástrofe inevitable’.
20 años de la Comunidad Viatoriana en Burkina Faso
Le 7 octobre 1999, une équipe de cinq religieux arrivés à Ouagadougou, au Centre d’Accueil Les Lauriers, après quatre vols d’avion : Montréal-Miami, Miami-Accra (Ghana), Accra-Abidjan (Côte d’Ivoire), Abidjan-Ouagadougou. Nous avions voyagé avec Air Afrique, les billets pour cinq personnes correspondaient au prix de trois personnes par Air France. Déjà la Fondation avait le sens de l’économie…
El P. Néstor Fils-Aimé y el Hno.
Jean Marc St-Jacques, provincial y ecónomo respectivamente, realizaron la
visita pastoral al Perú.
Los días 9, 10 y 11 de agosto estuvieron
presentes en la asamblea de fundación. Así mismo, se eligió por unanimidad al
Hno. Barthélemy Kouassi como superior, en reemplazo de Benito Tremblay.
Desde la llegada de los Viatores al Perú, la presencia pastoral ha estado marcada por el proceso de acompañamiento en el horizonte de la evangelización y educación liberadora con su opción preferencial por los excluidos de la sociedad. El trabajo ha sido siempre coordinado con las redes, con otras instituciones como el movimiento Fe y Alegría del Perú. Así se manifiesta la pertinencia hoy del carisma viatoriano, tanto en la iglesia como en sociedad peruana en el mundo de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
En presencia de los dos superiores de Canadá, la asamblea ratificó nuevamente la pertinencia de la misión viatoriana en el Perú, asumiendo la pastoral desde el campo de la educación, tanto en el mundo escolar como en la educación ciudadana. Esta misión se realiza en los dos colegios de Fe y Alegría, en el Centro de Educomunicación San Viator y su Centro de Estimulación Temprana “Viatorcitos”, en el Centro de Educación Técnica Productiva (CETPRO) de Cutervo, y en el Servicio de Preparación a la Vida (SPV). Estos compromisos se ubican en los dos lugares geográficos donde vivimos: Collique (Lima) y Cutervo (Cajamarca). Con las y los Viatores asociados y un conjunto de colaboradores, la inculturación del carisma viatoriano se fortalece.