Leire Guridi, cooperante en Jutiapa (Honduras)

SERSO San Viator – Juventud Cooperante Vasca

Leire Guridi en Jutiapa – SERSO Honduras

Aterrizando en Honduras

Por fin llegamos, el viaje se hizo largo… No solo por las horas pasadas entre aeropuertos y aviones sino por la mochila llena de incertidumbre y nervios que llevaba en la espalda. Una mochila que me hubiera gustado dejar en casa, ir sin nada más allá de las cosas materiales necesarias. Sin embargo, cuando una experiencia tan desconocida comienza, la incertidumbre se apodera del cuerpo de una. Cómo será todo allí, sabré asentarme, seré capaz de hacer de ese lugar mi nuevo espacio de confort, estorbare mucho… Mil preguntas que rebotan contra la cabeza y que no tienen ninguna respuesta, al menos ahora, solo queda respirar ondo y tratar de vaciar el interior de preocupaciones innecesarias que no hacen otra cosa que ocupar espacio y no dejar que las cosas verdaderamente gratificantes e importantes entren en mí.

Desde que tocamos suelo hondureño y nos vienen a recibir ya me siento mejor, siento cercanía ante lo que veo y muchas ganas de conocer, esa palabra se repite dentro de mí constantemente. Lo que veo no puede ser más diferente de lo que acostumbro a tener a mi alrededor, pero es necesario recordarme que no estoy aquí para comparar, todo lo contrario, estoy abierta a conocer más y dejarme llevar por este lugar tan desconocido que me está llamando. Hace mucho calor, la humedad dificulta la respiración y es todo tan verde que no puedo parar de mirar por la ventanilla del coche, la naturaleza rodea una carretera infinita.
Todo se me hace tan extraño, traté de imaginar tantas veces esta estampa en mi cabeza que acabó distorsionada por un completo desconocimiento, y resulta, una vez más, que la realidad supera a toda ficción. Todo lo que podía estar en mi cabeza queda en un segundo plano contemplando lo que tengo ante mí, un paisaje verde que contrasta con un cielo muy pero muy azul, esto es precioso. Pero eso no es todo, no todo es belleza y magia, se puede apreciar cierta suciedad en el ambiente, mucha basura llama mi atención a la vez que me transmite pena por ver tal estampa dañada de esa manera.

El camino hasta Jutiapa se hace largo, pero la llegada lo compensa pues conocer por fin dónde voy a vivir los próximos tres meses me llena de emoción. La hospitalidad con la que nos reciben es como un soplo de aire fresco después de un viaje tan largo, por fin podemos asentarnos. El tiempo transcurre rápido, muchos planes para conocer el entorno, muchas explicaciones de cosas muy nuevas, completamente desconocidas. Esto no ha hecho más que empezar pero ya siento mi presencia aquí, veo a mi cuerpo en este lugar y me gusta lo que siento, aquí todo es verde y tranquilo y aunque no hemos tenido la oportunidad de compartir tiempo aún con gente de aquí ya siento que todo es muy cercano. No puedo parar de pensar en lo bonito que es esto, en la impresión que me llevo en cuanto a la naturaleza de este lugar, en cómo brilla el sol y lo bonito que es el cielo. Me han creado muchas expectativas respecto a estos meses, todas buenas, y no puedo esperar a vivirlas, pero siempre con tranquilidad, siendo consciente de dónde estoy, haciéndome presente en este nuevo lugar y no queriendo correr, pues esta experiencia requiere calma, pues este contexto requiere consciencia absoluta.

Leire Guridi, Juventud Cooperante Vasca – SERSO San Viator
Esta entrada fue publicada en Comunidad Viatoriana, Jutiapa (Honduras), San Viator, SERSO Honduras, SERSO San Viator y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Leire Guridi, cooperante en Jutiapa (Honduras)

  1. Pili Escribano dijo:

    Los olores, los relajantes sonidos en la noche, los despertadores de la mañana, los nuevos sabores de frutas ya conocidas como el aguacate, mangos, bananos y de nuevas frutas como «los mamones», «chupones». La primera tortilla de maíz en comal, frijoles, cuajada y café negro…Chapuzon en una poza de un río o del mar (agua tibia). Mis primeros recuerdos hace 13 años, me recuerdos mis primeros días (se transformaron en 12 años). Luego viene la experiencia de convivencia con la gente….otro apartado importante.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.