AYER con la ESCLAVITUD,
HOY con la POBREZA:
LA DECLARAMOS ILEGAL
Aunque el actual sistema económico nos indica que es pobre quien “vive” con menos de U$ A 2,5 al día, situación inmoral a la cual está crucificado un tercio de la humanidad, una visión ética y humana nos hace considerar la POBREZA como toda situación en que la persona es degradada y herida en su dignidad, privada de los bienes naturales con que Dios nos bendice a todos y a todas, marginada de la participación en las decisiones esenciales en la construcción del bien común y de su misma vida.
Con razón reconocemos hoy los rostros de nuevos pobres en los sin techo, toxico-dependientes, migrantes, pueblos indígenas, niños por nacer, la misma Madre Tierra,…
Riccardo PETRELLA, profesor de renombre internacional, politólogo y economista italiano es uno de los promotores de una iniciativa internacional de calado que puede sonarnos extraña o utópica: la campaña “Declarar Ilegal la Pobreza”. El significado de esta iniciativa es poner fuera de la ley los factores o causas estructurales que están en el origen de los procesos de desigualdad, de empobrecimiento y de exclusión de millones de ciudadanos. La campaña se orienta a declarar ilegales las leyes, las instituciones, y las prácticas sociales y colectivas que entorpecen la justicia social y económica, que atacan la democracia e impiden el ejercicio de la ciudadanía.
12 principios
- Nadie nace pobre ni elige serlo
- Llegar a ser pobre. La pobreza es una construcción social
- No es la sociedad pobre la que ‘produce’ la pobreza
- La exclusión produce el empobrecimiento
- En cuanto estructural, el empobrecimiento es colectivo
- El empobrecimiento es hijo de una sociedad que no cree en la responsabilidad política colectiva
- Los procesos de empobrecimiento proceden de una sociedad injusta
- El empobrecimiento es necesariamente la lucha contra la riqueza desigual, injusta y depredadora
- El ‘Planeta de los Empobrecidos’ ha llegado a ser siempre más poblado por la erosión y mercantilización de los bienes comunes
- Las políticas de reducción de la pobreza han sido un fracaso porque se basan en los síntomas (medidas de tratamiento) y no en las causas (medidas de resolución)
- Hoy, la pobreza es una de las formas más avanzadas de esclavitud, basa en el ‘robo de humanidad y futuro’
- Hay que poner ‘fuera de la ley’ las leyes, las instituciones y las prácticas sociales colectivas que generan y alimentan los procesos de empobrecimiento
Puedes descargar el documento completo aquí