Josemari Legarreta 2014-07

«¡FELIZ VEINTIOCHO!»

“¡Feliz Ventiocho”! Así se suele saludar la gente estos días. Como si fuera “¡Feliz Navidad!” o1Sí, el 28 de este mes celebra todo el pueblo peruano la fecha de su Independencia. El 28 de julio de 1821, el General San Martín proclamaba esta luchada Independencia, desde la Plaza Mayor de Lima. Nació La República del Perú. Esta misma mañana en la salida que hemos hecho con los colegiales de la JEC (Jóvenes Estudiantes Cristianos), les hemos preguntado cuáles eran los problemas principales de Perú y cómo ellos se pueden implicar en hacer un Perú más fuerte y justo. Y no se han ido por las ramas. El Himno peruano comienza así: “Somos libres…” Que cada vez este pueblo pueda ser más verdaderamente “libre”  del todo. “¡Feliz Ventiocho!” amigos peruanos.

Con “Los Voluntarios”

Todos los veranos europeos, el Gobierno Vasco, Eusko Jaurlaritza, suele becar a jóvenes, normalmente post-universitarios, para pasar tres meses en distintos países, en servicios de acompañamiento y asistencia. La convocatoria es para los que están entre los 18 y 30 años. o2Este año acudieron como 800 candidatos para la selección. De estos, unos 150 son admitidos, y todavía hay más selección. Son como 100 los enviados a distintas partes de América y África.

La ONG-SERSO San Viator, que llevamos los viatores, suele lograr un buen número de voluntarios para distintas obras de América. Este año va a ser un total de 31 jóvenes que se reparten así: 25 a distintas obras de Perú, y 6 a Haití.

Los de Perú han dio a los lugares siguientes: 7 están en Yungay (donde yo estuve al principio); 7 en Collique, una barriada de Lima, donde estamos desde la fundación; 3 han  venido a Cutervo; 4 están en San Juan de Lurigancho; 2 en Trujillo, y 2 en Huancayo, con las Hermanas del Buen Socorro.

A Haití, a colegios dirigidos por viatores, han ido 6. En CESAVI, un colegio de reciente fundación, en Croix des Bouquets, están 2; y los otros 4 en Gonaïves donde somos responsables de 4 colegios.

Desde hace tres años están viniendo voluntarios a Cutervo. En 2012, vinieron 4. El año pasado, 2. Y este año, 3. ¿Edad? De los 27 a los 28 años. Con muchas ganas de trabajar.

Os los voy a presentar:

–       María Cañas, de Vitoria-Gasteiz, Psicóloga;

–       Beatriz Ramírez, de Arrigorriaga, Bizkaia, Licenciada en Bellas Artes;

–       Andoni Mateos, de Basauri, Bizkaia, exalumno de nuestro Colegio San José, especialidad en Educación Física.

Llegaron el sábado, 12 de julio, y ya, el lunes, estaban en la formación mañanera de las 7,10. Son jóvenes y les sobran ganas de trabajar. Desde el primer momento se metieron en actividades de su especialidad. Estarán con nosotros hasta los primeros días del mes de octubre y todos sentiremos la despedida. Pero no suframos de antemano. Ongi etorri! Bienvenidos!

“Compromiso por el Perú”

Hoy mismo me ha llegado la noticia: “Las autoridades eclesiales y políticas del País se han comprometido a unir esfuerzos para que la comunión, el respeto mutuo, la solidaridad, la justicia y el bien común prevalezcan en la nación promoviendo el derecho y respeto a la vida, la libertad religiosa, la defensa y promoción del matrimonio y la familia y el derecho a la educación.”

Eo3ste acuerdo representa al 95 % de los peruanos. Así lo ha dicho el Cardenal Juan Luis Cipriani. Él mismo dice: “Hago un llamado para que construyamos el Perú juntos, tolerantes, dialogantes, pero en la verdad; sin imposiciones y sin cortinas de Humo”.

Me da alegría que el Cardenal, para mí algo intolerante, se haya metido en esta historia y lo haya hecho con partidos políticos de distinto signo y, sobre todo, con un amplio abanico de otras confesiones religiosas: el Concilio Nacional Evangélico, la Iglesia Anglicana, la Ortodoxa, la Unión de Iglesias Cristianas Evangélicas, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Adventistas), la Asociación Islámica, y las Comunidades Budistas y Bahai. Veo que no están, entre otros, los Testigos de Jehová.

El pergamino con el “Compromiso por el Perú” permanecerá en custodia y exhibición en el Banco de la Nación, como documento histórico.

Ensalada del tiempo

+ En mayo, el papa Francisco se reunió con los 250 obispos de Italia, y tuvo un discurso sólido y certero. Yo, para mis años de jubilación, me aplico algunos de sus párrafos. Enumera algunas tentaciones para los obispos (para mí): Las ‘tentaciones’ que acechan a los ‘pastores’ son legión, y van desde la tibieza, que desemboca en la mediocridad, hasta la búsqueda de una vida sosegada que esquiva renuncias y sacrificio… Tentación es instalarse en la tristeza que, mientras apaga toda expectativa y creatividad, deja insatisfechos y, por lo tanto, incapaces de entrar en la vida de nuestras gentes y de comprenderla a la luz de la mañana de Pascua…”

+ El otro día, antes de acostarme, puse “canalvasco” y me encontré que estaban emitiendo una entrevista que le habían hecho a Néstor Basterretxea, el pintor, escultor y director de cine que falleció el 12 de este mes, a los 90 años de edad. Todo el tiempo tuve en mi o4escenario el Cristo que pintó en la cripta del Santuario de Nuestra Señora de Arantzazu, en rojo chillón sobre oscuro impenetrable. Según contó, fue el obispo José María Setién el que le hizo cambiar de “Cristo”. Él había pintado un Cristo con la cruz y dando la espalda a la gente. Como un Cristo que rechaza… En la entrevista, (yo la seguí durante hora y media) me pareció apreciar a un hombre sencillo, sincero, profundo y voluntarioso. Mira que para quitar el miedo a montar en un avión, se hizo piloto… Y sobrevolaba Bermeo, donde nació, saltándose los límites impuestos, y le parecía oír los juramentos de su aita y los rezos de su ama… Le dolió la prohibición que recibieron él y Oteiza para continuar con el proyecto del Santuario, él tendría 30 años. Los novicios del año 1954-55 hicimos una excursión a Arantzazu, y estuvimos con el mismo Oteiza que iba destripando los bloques de piedra caliza para lograr lo que después serían los “apóstoles” de la entrada a la iglesia. Basterretxea volvió a su cripta 27 años después. Dijo: “yo iba para adelante y los frailes para atrás”. Insistió varias veces: “Hay que tener los pies en la tierra y abiertos a la vida”. Un poco pena me había dado escuchar, cuando anunciaron su muerte, que no iba a haber ningún acto religioso en su “funeral”. La siguiente vez que vaya a Arantzazu, voy a gozar más recorriendo los 500 metros cuadrados de las paredes de la cripta del templo.

+ Estrenamos mal el mes de julio. El martes, 1, apareció cerca del Colegio un hombre muerto. Era padre de un alumno de 4° de Secundaria. Un tiro en el corazón. Allí estaba el revólver. Tenía también otros golpes en el cuerpo. ¿Quiénes y dónde le habían matado? Me dolió que, mientras se le examinaba y tomaban notas la fiscalía y la policía, la gente estaba alrededor y veía todo el proceso de casi desnudarle para examinarle a fondo. Estuve hasta que terminaron. Luego hablé algo y rezamos. El lema de la Prelatura es: “Por un mundo más humano, vive como hermano”. También dije algo sobre la venganza: la escalada de violencia que engendra… Todo el día tuve peso fuerte en el corazón.

+  En la carta del mes pasado, os comentaba la partida del P. Gastón Harvey. Al día siguiente, la cocinera de la casa de Collique me dijo: “Con pena o sin pena, no más queda que tirar para adelante”. Lenguaje y filosofía de gente serrana que ha vivido y sufrido mucho.

+  Un poco de humor. Dicen que el ex Papa Benedicto, alemán, rezó más y mejor que el o5Papa Francisco, argentino. Que por eso la copa del mundo vino para Europa. Vi casi los 120 minutos que duró el partido final, y me descubrí que yo también estaba por Alemania. Cuando vino aquel gol maravilloso se me aflojó la apretura…

+ Un alumno del Colegio, de 1° de Secundaria, Edwin, recibirá mañana en Lima otra sesión de quimio. Hace algún año, ya le cortaron una pierna. Ahora el mal está alojado en sus pulmones. Aparte de los medicamentos, su mamá tiene gran fe en varios remedios naturales, y se los está dando. Uno de los remedios es la almendra que está dentro del “hueso” del melocotón (durazno). Me dice que tiene Vitamina B16. Leo que esta vitamina actúa en el sistema inmunológico… Estamos rezando mucho por él y pedimos su sanación a través de nuestro Fundador.

Un abrazo muy fuerte: Josemari.

     Cutervo, 20 de julio  de 2014

Esta entrada fue publicada en Clérigos de San Viator, Collique, Cutervo, Josemari Legarreta, Perú, San Viator, SERSO San Viator, Yungay y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.