Monseñor Rolando Álvarez

Condenado a 26 años de prisión

monseñor rolando álvarez

El obispo Rolando Álvarez se negó este jueves a embarcar en el avión en el que 222 opositores al gobierno de Nicaragua fueron expulsados a Estados Unidos.

En una decisión sorpresiva, las autoridades del país centroamericano excarcelaron a más de 200 opositores ese día y poco después los enviaron a Washington, declarándoles «traidores a la patria».

Poco después, la Asamblea controlada por el oficialismo aprobó una reforma que despojaba de su nacionalidad a todo aquel que fuera declarado como tal.

Entre los excarcelados estaban los ex precandidatos presidenciales Juan Sebastián Chamorro y Félix Maradiaga, además de otras figuras políticas, periodistas, académicos y otros miembros de la sociedad civil.

Y en la lista de aquellos también estaba Álvarez, muy crítico con el gobierno de Daniel Ortega y quien se encontrabaja bajo arresto domiciliario.

Fue el propio Ortega el que confirmó, en cadena de radio y televisión, que al momento de subir a la aeronave, Álvarez se negó a hacerlo.

Este viernes, un día después de que Álvarez se negara a ser desterrado a Estados Unidos, un tribunal lo condenó en un juicio exprés a 26 años de prisión «por traición a la patria», entre otros delitos.

Además, el tribunal sandinista lo despojó de la nacionalidad nicaragüense, igual que los 222 opositores que fueron enviados a Estados Unidos.

Pero, ¿quién es este religioso y por qué su negativa a marcharse de Nicaragua provocó esa reacción de Ortega?

Una voz crítica

Álvarez, de 56 años y obispo de la diócesis de Matagalpa, ha sido considerado durante años como una de las voces más críticas ante la situación que vive Nicaragua.

En sus homilías, abordaba cotidianamente los problemas de los feligreses y ha hecho escuchar su voz cuando se ha tratado de criticar los supuestos abusos contra los derechos humanos cometidos por la Policía Nacional de Nicaragua o los derechos de los campesinos en ese país.

Además, tuvo un papel destacado en la mediación que ejerció la Conferencia Episcopal de Nicaragua durante el proceso de diálogo puesto en marcha tras las masivas protestas populares ocurridas en 2018 en la nación centroamericana cuya dura represión por parte del gobierno generó centenares de muertos.

Álvarez también ha hecho frente a las agresiones que la Iglesia católica ha sufrido en Nicaragua de parte no solamente del gobierno, sino también de la militancia sandinista.

BBC

ortega, que se rinda tu madre
Esta entrada fue publicada en Comunidad Viatoriana y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.