Josemari Legarreta 2016-octubre

CORAZÓN ABIERTO

Otra vez Haití

En enero de 2010, tembló la tierra de forma terrible y dejó huellas imborrables de dolor y desolación. Entonces también se hundió un edificio nuestro, elegante y noble, que servía como casa de acogida. Los techos y paredes sepultaron a varias personas del servicio.

escuelas-comunales-grand-goave-01Ahora es el devastador Matthew el que ha traído más muerte, destrucción y pobreza. Más pobreza sobre lo ya empobrecido. Los muertos pueden llegar al mil. Y casi se me viene al pensamiento: los muertos son los que han dejado de sufrir… Calculan que son seis millones de personas las afectadas.

La zona más dañada tenía tierras de cultivo, ganado, gallinas que daban esperanza anual a muchas familias. Todo lo llevó el agua. Era zona de pescadores y las barcas viajaron solas a alta mar y se hundieron…

En Haití hay un buen número de viatores religiosos y asociados. También esta vez el viento y el agua han afectado a capillas, colegios, viviendas, ganados, cultivos de familias de nuestros hermanos y de nuestras parroquias.

El Superior de Haití, Duchelande Saintilmé, el Superior General, Alain Ambeault, y nuestra ONG SERSO nos informan sobre la situación de los daños sufridos. Es una clara invitación a abrir nuestro corazón.

La petición de ayuda de Duchelande se concreta en ayudar a 350 personas para que puedan vivir una semana, y la compra de animales que sirven para la economía de las familias. Junto a eso añaden la reposición de tejados y paredes de las escuelas parroquiales que dependen de los viatores. El total necesario para cubrir estas dos urgencias llega a los 100.000 euros.

SERSO está tramitando ayuda del Fondo Alavés de Reserva. Concreta la petición para la ayuda en alimentación y en compra de animales. Unos 45.000 euros. Os señalo las dos cuentas abiertas para ayudar a Haití. Eskerrik asko!

  • SERSO San Viator – Cuenta Haití
  • Kutxabank         2095 3162 92 1094154555
  • Laboral Kutxa 3035 0012 74 0120073771

(Señalar el nombre del donante)

De guerra y paz

*  ¿Paz en Colombia? Yo sentí alegría cuando el Presidente de Colombia y el Jefe de las FARC firmaban un acuerdo de paz. Habían sido 52 años de muertes y venganzas. Unos 225.000,  los muertos y 40.000, los desaparecidos. Y unos 8 millones, los afectados. Era mucha guerra interna, de hermanos.

La Paz se firmaba con gesto muy generoso. A nadie se le iban a imputar las muertes, nadie iría a prisión, los de la guerrilla se incorporarían a la vida civil, podrían formar un partido político, tendrían representación en el Parlamento… Rodrigo Londoño, Timochenko, en la guerrilla, dijo que la única arma que usarían sería la de la palabra. Y a Juan Manuel Santos le daban el Premio Nobel de la Paz…

Pero saltó la oposición y la presidía el anterior Presidente de Gobierno, Álvaro Uribe. ¡Eso no podía ser! ¿Se afirmaba que “aquí no pasado nada”?

Vino el referéndum. Las zonas más afectadas por la guerrilla tuvieron ese día fuerte tormenta y no pudieron votar… Ellos estaban por el “sí”. Pero salió, por poca diferencia y con alto grado de abstención, el “NO”. Tantos años de conversaciones en Cuba para nada… ¿Qué se hace ahora? Los dos bandos firmantes han asegurado que seguirán el proceso hasta llegar a LA PAZ. Que sea así.

* En Jerusalén murió otro Premio Nobel de la Paz, Simón Peres, con 93 años, y sin haber logrado la paz entre israelitas y palestinos. Fue el arquitecto de los Acuerdos de Oslo. Estos se trabajaron en 14 sesiones, en los años 1992 y 1993. En la mesa se sentaron el Gobierno israelí y la Organización de Liberación Palestina. El funeral brindó la ocasión para manifestar el gran aprecio de este Hombre de Paz. Acudieron noventa delegaciones de 70 países. Mahmoud Abbas, palestino, y Benyamin Netanyahu, israelí, pudieron saludarse. El lugar más necesitado en este momento es Gaza. El 80% de la población necesita ayuda humanitaria para poder subsistir. De Israel dependen los suministros de electricidad y de agua. Esta no es potable en el 96%.

* Y por la PAZ no hay que olvidar el Encuentro de Asís, en el mes de septiembre. El eslogan era: “SED DE PAZ. Religiones y culturas en diálogo”. San Juan Pablo II inauguró estos encuentros en 1986. Este año se han juntado 500 líderes religiosos. El Papa Francisco estaba allí. Después de un texto meditativo, ofreció una exhortación de valiente calado. Entre los párrafos extracto esta idea sobre la gran enfermedad de nuestro tiempo: “Es un virus que paraliza, que vuelve inertes e insensibles, una enfermedad que ataca el centro mismo de la religiosidad, provocando un nuevo y triste paganismo: el paganismo de la indiferencia. (Ya lo había denunciado en su primera salida a la Isla de Lampedusa)

* ¿Y Guerras? Siria lleva ya cinco años en guerra. En este tiempo, se recrudece en los alrededores de la ciudad de Alepo. El papa Francisco levanta su voz. Un corresponsal escribe: “Aquí en Alepo sólo quedan los pobres, aquellos que no tiene donde huir”. Los rusos apoyan al ejército de Bashar Al Assad. La destrucción será total. Es la ciudad, segunda del país, de más rebeldes, la que se presenta como capital alternativa al gobierno de Al Assad. No le dolerá castigarla hasta el extremo.

Irak: las ultísimas noticias dicen que el ejército iraquí se concentra alrededor de la ciudad de Mosul, ciudad de unos 2 millones de habitantes. Y ¿qué pasará? Muerte y destrucción.

África: hay varias naciones con conflictos bélicos. Una guerra sin balas son todos los desplazamientos de gente amenazada, perseguida, hambrienta. Un respiro me ha dado la noticia de la libertad de 21 adolescentes-jóvenes por parte del movimiento Boko Haran. Hace 2 años secuestraron a 219 estudiantes y no se sabía nada sobre su paradero. De las 21 liberadas, 18 vienen con niños o embarazadas.

Hace cinco días, 400 subsaharianos asaltaban la valla de Melilla.

Sobre refugiados

+ Si te descuidas, te crees que ya ha terminado el asunto de los refugiados. Hay un gran silencio sobre lo que puede pasar en Turquía, en frontera con Siria y comprometida por Europa para frenar la estampida de Siria.

+ Recientemente, entre un lunes y un martes, se llegaron a rescatar 10.650 migrantes y refugiados que viajaban en ruinosas y atestadas embarcaciones. ¿Es Italia la que los acoge?

+ En la Cumbre de la ONU, el 19 de septiembre, se reconoció la abultada cifra de unos 65 millones de refugiados en el mundo. ¡¡!!

+ Alemania rebaja el número de refugiados que está dispuesta a recibir durante este años. Así todo, abriría la puerta a 890.000. ¡¡!!

+ Por fin, nuestros obispos dicen, contando con Cáritas, que están dispuestos a acoger los 18.000 refugiados “prometidos”. De ellos sólo han llegado a España 552. ¡¡!!

+ El papa Francisco ya ha lanzado el Mensaje para la 103 Jornada Mundial del Migrante y Refugiado, el 15 de enero de 2017. Destaco su insistencia sobre el cuidado de los niños que “acaban fácilmente en lo más bajo de la degradación, donde la ilegalidad y la violencia queman en un  instante el futuro de muchos inocentes…”

 Luces de actualidad

+ Recibí empujón de ánimo de parte de muchos con la noticia triste y dolorosa de la Carta anterior. Mis sobrinos siguen muy afectados. No les faltan familia y amigos, pero el hueco de Aimar no sé si se llenará alguna vez…

+ El domingo brillaba el sol en la Plaza de San Pedro. Francisco proclamaba la santidad de siete cristianos. A mí me alegraba el reconocimiento de un obispo, Manuel González, que lo fue de Palencia y Málaga. Fue catequista y encantador de niños. Otro de los siete era un mexicano de 14 años: José Sánchez, “Joselito” o “el cristero”. Fue hace 90 años. Una persecución terrible del Gobierno contra los cristianos, en México. 250.000 muertos y otros tantos huidos a USA. A Joselito le quitaron la piel de los pies, le hicieron caminar por su pueblo, no dejaba de gritar: “¡Viva Cristo Rey viva la Virgen de Guadalupe!” Y le ahorcaron junto a la tumba ya abierta. El santo y mártir más joven.

+ Cáritas, en 2015, ha atendido a dos millones de personas. Ha dispuesto de 328 millones de euros. Pero su mayor riqueza está en los 83.712 voluntarios que están a lo que salga.

+ El viernes celebraremos la Fiesta de San Viator. Vivió a finales del S. IV. Fiel catequista del Obispo San Justo. Los dos murieron en el desierto de Egipto: penitencia y oración. Os invito a que recéis un poco más por nosotros, los viatores de hoy. Nos vendrá muy bien.

+ Y una frase de González Faus, teólogo jesuita: “Nuestro mundo sólo puede tener solución en una civilización de la sobriedad compartida”.

Un abrazo muy fuerte.     

     Basauri, 18 de octubre de 2016
Esta entrada fue publicada en Comunidad Viatoriana. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.