Josemari Legarreta 2016-junio

También en verano

¿Verano? ¿Cuándo empieza? Todavía faltan unos días para la fecha geográfica, pero no hay adelantos… Esta mañana, aquí, en Basauri, marcaba el termómetro 14º.

Bueno, que ya vendrá y nos traerá días más soleados y noches que queremos frescas. Yo no quiero fallaros en los renglones mensuales que refleja  algo de mi vida, pero que, sobre todo, quiero que reflejen un enfoque de la realidad vista, claro está, desde mi pequeño y estrecho observatorio. Y si vosotros y vosotras me enviaseis reacciones y puntos de vista, “la Carta” se haría más viva, con más vida. ¿No estáis de acuerdo?

20 Años de un silencioso Martirio

¡Cómo se pasa el tiempo y cómo se nos borran hasta los impactos fuertes! (Menos mal, podríamos decir, que también da vida olvidar) Pero hay recuerdos que son masaje de admiración e impulso de generosidad y fidelidad. ¿No es eso la celebración de la eucaristía?

Los monjes de TibhirineEl 30 de mayo de 1996, en una cuneta, aparecieron las cabezas de los siete monjes cistercienses del Monasterio de Tibhirine, a 100 kilómetros de la costa, en Argelia. Sus cuerpos  nunca aparecieron. Tampoco se sabe quién, qué grupo, los mató. Dos meses antes, el grupo que los secuestró fue el GIA (Grupo Islámico Armado). Los nombres de los monjes para el santoral: Christian, Christophe, Luc, Celestin, Paul, Michel y Bruno. Se salvaron, escondiéndose, Jean-Pierre y Amédée.

Hoy, con 92 años, vive todavía Jean-Pierre Schumacher en un convento de Marruecos. El otro, Amédée falleció en 1008.

En 2011, en Cannes, se premió la película “De dioses y hombres”. Es francesa con título original algo distinto: “Des hommes et des dieux”. Os recomiendo su visión o revisión. La ofrecen en internet. Algo se va metiendo por dentro a medida que la vas visionando.

Era una comunidad que no se había establecido en Argelia para convertir a los musulmanes. Estaban en Tibhirine VIVIENDO una vida entregada a Dios en medio de aquel pueblo pobre y sencillo. La película dedica mucho espacio a la vida de oración comunitaria. El musulmán religioso dedica cinco momentos del día a la oración.

Entre los monjes, Luc, médico, con más de 47 años en Argelia, recibía una media de 80 enfermos al día. Vivían de la agricultura y apicultura. Michel, el hortelano, salía al mercado público a vender sus productos. Eran invitados y asistían a las fiestas familiares y populares. Eran fraternidad y pueblo.

Una de las iniciativas más importantes fue la celebración bianual de encuentros con musulmanes Sufíes, rama mística del Islam.

Cuatro días antes de que apareciesen sus cabezas, el 26 de mayo, se descubrió el “testamento” que había escrito el Superior de la comunidad, Christian de Gergé. Es un tesoro de fe, esperanza y amor. Nos puede servir en días de sol y en días de oscuridad.

Decía “que sepan asociar esta muerte a tantas otras tan violentas y abandonadas en la indiferencia del anonimato”. Que el pueblo al que amaba tanto no fuera acusado de su muerte… “Argelia y el Islam para mí son cuerpo y alma” Que se cumplirá su más punzante curiosidad: “hundir mi mirada en la del Padre para contemplar con Él a Sus hijos del Islam tal como Él los ve”. Y para el que le hubiera de ejecutar escribe esta joya: “Sí, para ti también quiero este GRACIAS, y este “A-DIOS” en cuyo rostro te contemplo”.  Y termina: “¡AMEN! IN SHALLAH!”

(Si a alguna o alguno le interesa este Testamento, se lo puedo enviar)

Sobre inmigrantes y refugiados

Las noticias sobre los refugiados e inmigrantes son como el oleaje del mar: olas suaves de días reposados, olas embravecidas de días nefastos. A finales de mayo copiaba estos datos: 4.000 personas rescatadas en 22 operaciones…; unos 100 desaparecidos. Se nos olvida Lesbos. ¿Qué harán los sirios, irakíes, afganos llegados a Turquía? Ahora se abre el frente Libio. ¡Se puede creer que haya hasta 150.000 personas queriendo lanzarse al Mediterráneo como sea para llegar donde sea…! Que se salvan 562 de una barcaza que se hunde: ¿cuántos iban a bordo? ¡Cómo refresca oír a un comandante de nave militar italiana, Francesco Iavazzo, decir: “En el mar, salvar una vida es algo sagrado!”.

Hace unos días me encontré estos versos preciosos de García Lorca que pueden ser aplicados con acierto a muchos inmigrantes y refugiajos: ¿Qué llevas, oh negro joven, /mezclado con tu sangre? Llevo, señor, el agua de los mares. Esas lágrimas salobres/ ¿de dónde vienen, madre? Lloro, señor, el agua de los mares. Corazón, y esta amargura/seria, ¿de dónde nace?/ ¡Amarga mucho el agua de los mares!

 En Estambul, Turquía, se celebró los días 23 y 24 de mayo la “Cumbre Humanitaria Mundial”. La convocada era la ONU. El papa Francisco, a través del Secretario de Estado, Pietro Parolin, envió un mensaje al Secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. En él hay denuncia y anuncio. Copio dos frases: “No podemos negar que hoy muchos intereses impiden soluciones a los conflictos, y que las estrategias militares, económicas y geopolíticas desplazan a las personas y a los pueblos e imponen el dios del dinero, el dios del poder”. ¿Y qué tiene que pasar? “Un compromiso renovado de proteger a cada persona en su vida diaria y de proteger su dignidad y sus derechos humanos, su seguridad y sus necesidades íntegras”.  Pide una sincera solidaridad…

Y alguno hasta puede sonreír: “Por pedir que no quede…”

Y Francisco, en otra sede de la ONU, en Programa Mundial de Alimentos, clama: «las ayudas y los planes de desarrollo se ven obstaculizados por intrincadas e incomprensibles decisiones políticas, por sesgadas visiones ideológicas o por infranqueables barreras aduaneras, las armas no». «No importa de dónde provengan, circulan con una libertad jactanciosa y casi absoluta en tantas partes del mundo”.

“Si cuidas el Planeta, combates la Pobreza”

De hace una semana, el 7 de junio. Varias ONG han lanzado una campaña que me parece muy interesante. Y la programan con objetivos a trabajar de dos en dos meses, comenzando en septiembre de 2016. Las que diríamos ONG son Cáritas, Confer (religiosas y religiosos), Justicia y Paz, Manos Unidas y Redes. Defienden un modelo de desarrollo distinto: justo, solidario y sostenible. Se inspiran en la encíclica “Laudato Sí”. Francisco nos convocaba a “escuchar tanto el clamor de la tierra como el clamor de los pobres».

Son 10 principios y se abordarán a través de la reflexión, la oración, el testimonio de los empobrecidos, los compromisos personales y las propuestas de acción. Anoto algunos de estos principios:

  • Apoyarás la causa de los pobres. (sep-oct-16)
  • Redescubrirás el valor de la simplicidad en tu propia vida. (nov-dic-16)
  • Valorarás la importancia de tus comportamientos cotidianos. (ene-feb-17)

Luces y sombras

+ Hace una hora, leo en el periódico: “La europoca será un cementerio”. El que lo dijo tenía 25 años y ya ha sido abatido… El fanatismo también se revela en algunas aficiones que olvidan su categoría humana…

+ La mamá embarazada se ahogó. A la hijita que se salva la quieren adoptar muchas familias…

+ Salía del pabellón de urgencias de Basurto: habíamos rezado por un difunto atropellado cerca del Hospital. En los jardines, un niño, con un ramo de flores, y un adulto me preguntan: “¿Dónde está maternidad?”. ¡Qué dúo este de la vida y la muerte!

+ Apunto un dato: en Cáritas de Bizkaia trabajan 4.250 voluntarios.

+ En el Reino Unido, se van a desunir. El 23 hay votación sobre su permanencia en Europa. Algunos quieren ser como USA, Australia… Europa es lastre. Los responsables de las religiones no aconsejan esta separación. Los que quieren la separación llevan también el escudo de defensa contra los  refugiados…

+ Alegra saber que sube el índice de los donantes de órganos. Ha aumentado un 11% en este medio año con referencia al año pasado. Estamos en los 42 donantes por millón. Se puede más. Los que más han crecido son los donantes de pulmón.

+ A los 94 años de edad ha fallecido en Nueva York el jesuita Daniel Berrigan, activista por la paz y poeta. Él y su hermano Philip estuvieron en la lista de los diez más buscados por el FBI. Se opuso a la guerra contra Vietnam.

+ Ya está en imprenta la biografía de mi compañero y amigo Juan Antonio Ortiz de Zárate. A los que estéis interesados por leerla os la puedo enviar a vuestra dirección de internet.

Que tengamos un verano de reposición de fuerzas humanas y espirituales.

Basauri, 15 de junio de 2016
Esta entrada fue publicada en Comunidad Viatoriana, Josemari Legarreta y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.