EL RESUCITAR DIARIO
Sombras y luces: sombras
Somos el pueblo de la Pascua,
Aleluya es nuestra canción,
Cristo nos trae la alegría;
Levantemos el corazón.
Lo sentí como un golpe bajo y duro. Lo que decidieron los 28 de la UE en Bruselas. No lo esperaba. ¿Devolver a los refugiados? ¿Devolverlos en masa? ¿A Turquía de nuevo? Fue grande hazaña tocar tierra europea. Bastantes quedaron en el mar. Los ahorros se los habían chupado las mafias transportistas. ¿Volver a Asia?
La Europa de los valores naufragaba llena de miedo y vergüenza. Europa, heredera de la razón griega, maestra en legislación romana, bautizada en la ley del amor cristiano. ¿Dónde estaba esa Europa?
Para los procedentes de Siria se abrirá de nuevo la frontera. Los iraquíes, afganos, kurdos, somalíes, eritreos… que se las arreglen con una Turquía hostil, no es país seguro. No brinda los derechos de trabajo, educación, salud a todo refugiado. Sí hay que reconocer a Turquía que en estos momentos lleva el sobrepeso de casi tres millones de refugiados, pero en condiciones de mucha precariedad.
El Presidente de Hungría, Víctor Órban, que desde el principio cerró todas las fronteras, se regodea con esta sentencia europea. Su discurso es triunfalista: “Los pueblos de Europa parecen por fin entender que está en juego su futuro, no sólo su prosperidad, su bienestar y sus empleos, sino su propia seguridad y orden pacífico de sus vidas… No vamos a tolerar que nos digan a quién tenemos que aceptar en nuestro hogar y nuestra patria, con quién hemos de vivir y compartir nuestro país”. La amenaza de futuras elecciones ha empujado la firma de algunos políticos.
También se detecta en Europa la creciente fuerza de partidos ultraconservadores, de corte nazi. En Bélgica, precisamente, tiene la extrema derecha más fuerte de Europa; dos ministros ya son de este color. Son xenófobos y partidarios de salir de la UE. Buen río turbio, el de las aguas de refugiados para hacer su verano político
Todos estos días estamos recibiendo noticias del campo de refugiados de Indomeni. Clamor por las situaciones límite que allí se vive. La frontera de Macedonia está totalmente cerrada. Hasta unos 2.000 han intentado salir de la situación. Han arriesgado atravesando un río peligroso. Varios han sido arrastrados por las aguas. A casi todos los que habían llegado a la otra orilla les han obligado a volver a Grecia. Leemos que a las islas griegas siguen llegando supervivientes. Y en territorio griego no saben qué hacer con los más de 60.000 refugiados… Me hago la imagen: todos los que llenan el campo de San Mamés malviven por aquellos pueblos… Y Grecia carga ya con problemas propios, sociales y económicos.
Y hoy, mismo, 4 de abril, saldrán los primeros refugiados devueltos a Turquía. Se fletan dos barcos para el cruel retorno. Saldrán de la isla de Lesbos donde hay unos 3.300 para recibir obligatoriamente el pasaje. Entre hoy y el miércoles serán 750 los deportados. La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Médicos Sin Frontera y muchas otras organizaciones no participarán en el proceso: lo rechazan. Amnistía Internacional ha denunciado que Turquía ha obligado a miles de sirios a volver a su tierra, y apunta a los gobiernos europeos que han querido ignorar estos hechos.
Y Grecia se prepara a brotes de violencia fuertes por parte de los refugiados amenazados. Y esta gente que ha sufrido tanto no temerá arriesgarse hasta la muerte.
El cardenal de Manila, Luis María Tagle acaba de hacer una muy fina denuncia: “Por supuesto, yo también entiendo las posturas de los gobiernos europeos, pero me gustaría ver países con corazón. Más corazón. Yo fui a Líbano, un país muy pequeño. La población son cuatro millones y, ¿sabes?, han aceptado dos millones de refugiados. Si un país pequeño como Líbano pudo abrir la puerta a dos millones de refugiados, tal vez otros países puedan hacer lo mismo”.
Sí, no olvido, el 22 de abril, cuatro días después de la firma del 18: los atentados en Bruselas. En esta ocasión, Europa se hizo clamor unánime. Nos herían en nuestra carne y en nuestra casa. Yo también protesto rotundamente, pero quiero la misma unanimidad para salvar el cementerio del Mediterráneo y las cárceles al aire libre de los campos de refugiados. Y con nuestra ira por la crueldad, aprender la lección de acogida, aceptación y educación para no engendrar corazones kamikazes.
Luces y sombras: luces
Interrogante y paz, en estos días, los he recibido de esa imagen del Cristo sonriente del Castillo de Javier, recién visitado con la comunidad, y que también cuelga en mi habitación. ¿Cómo se puede sonreír clavado en una cruz? ¿Sonreirá como lo hizo en la barca: “Por qué teméis, hombres de poca fe”? ¿Tendrá él miradas más profundas de la historia? ¿Se pondrá a nuestro lado hasta llevarnos al partir el pan de Emaús? Y que se nos abran los ojos. ¿Que tengamos otra mirada?
Además de la mirada de fe, estoy recibiendo y apuntando noticias que son luces de esperanza y resurrección.
+ El obispo de Tánger, el franciscano Santiago Agrelo, hace una dura denuncia al estilo de Monseñor Romero: “En los alrededores de Ceuta hay emigrantes. Sé que no tienen papeles, pero tienen hambre. El lunes les llevamos alimentos. El martes se los quitaron. ¿Qué nombre te das a ti mismo, tú, agente de la autoridad, si te has llevado a tu cuartel o a tu casa lo que un hermano tuyo necesita para vivir? ¿Te has divertido? ¿Te has escondido para que nadie te viese? ¿Es lo que te han mandado hacer? ¿Lo has hecho por propia iniciativa? ¿Crees que no habrás de dar cuenta al único Dios?… Se lo recuerdo al soldado y al oficial que lo manda, al político que fija las normas y a los gobiernos que las ejecutan: Dios ve al opresor y al oprimido, y toma partido por el oprimido”.
+ Hace unos días salieron cuatro jóvenes de Portugalete rumbo a la isla de Lesbos: “A ayudar”. Otros cuatro o cinco de Galdakao también están para salir. Querían llevar un container de alimentos y ropa. Salen para tres container. Y habrá donaciones para pagar el transporte.
+ César Alierta, a los 70 años, deja la presidencia de Telefónica y trama junto al Papa Francisco la Fundación Profuturo. Un mutuo amigo ha sido el enlace: Luis Blasco que también dejó la presidencia de Telefónica Argentina. La Fundación se dedicará a proporcionar educación de calidad y digital disponiendo de las herramientas necesarias, como tabletas y cursos específicos. Y los beneficiarios serán niños y profesores de los países más desfavorecidos del mundo, especialmente de Iberoamérica y África.
+ Algunos no pudieron recibir un video que yo envié a mediados de marzo. Era de una niña siria, Myriam, de 10 años. Su pueblo abandonado y querido, Qaraqoush. En la entrevista, llena de inocencia, sencillez y bondad, Myriam daba gracias a Dios por su protección, perdonaba a los que les habían hecho mal… Una amiga me escribió así, después de impresionarse con las imágenes y palabras de Myriam: Amigo Josemari, acabo de leer tu mensaje y todavía estoy impactada. Estoy en unos días en que me están haciendo algunas pruebas complicadillas, y mi ánimo estaba un poco decaído, pero ha sido leer tu mensaje y ha cambiado algo dentro de mí. Que una niña de 10 años dé esas explicaciones sobre la fe en Dios, conformarse con su forma de vida, seguir queriendo a los demás a pesar de su desgracia, es una lección de amor hacia los demás, y de conformarse con su destino, y es lo que voy a hacer yo a partir de ahora, aceptar las cosas como me vengan…
+ Precisamente, aquí, en Basauri, está el Banco de Alimentos, en los locales de una antigua fábrica. Hace cuentas del año pasado y agradece las 3.603 toneladas de alimentos que repartieron. Se atendieron a 32.215 personas. Un ejemplo: fueron 960.365 los kilos de fruta repartidos. En tono más humilde, pero ejemplar, leo la ocurrencia del dueño de un bar: al cerrar por la noche, empezó a dejar en la ventana los “pintxos” sobrantes… Estoy seguro de que otros muchos le están imitando. Y hace ya un tiempo que en Galdakao funciona una cámara de alimentos. El vecindario deposita en ella alimentos que solucionan el hambre de muchas personas.
Muchos de vosotras y vosotros también tendréis luces y sombras en las páginas de vuestros diario. ¿Por qué no las comunicáis? Unos a otros nos podemos dar masaje de esperanza.
Un fuerte abrazo pascual