Josemari Legarreta 2015-11

¿MORIR ES SOLO MORIR?

Morir se acaba

“Morir sólo es morir. Morir se acaba”. Así es el verso de Martín Descalzo. Pero despacio, no es tan simple, no es tan sencillo. Morir es también partir y quedarse. Y llorar y consolarse. Y romper vidas y cambiar futuro. Y armonizar relación. Y sembrar simiente fecunda. Y dar replanteamiento y sentido a vidas.

¡Se me ha muerto mi hermano Pedromari!

Desde que vine de Perú, febrero, todas las semanas he pasado una y dos horas con él.  Siento gozo por haber tenido esta oportunidad. Durante las últimas semanas ha sido más intensa y dolorosa nuestra relación. No siempre se muere en sueño apacible. Los últimos días de mi hermano han sido duros para todos.

Legarreta BilbaoTerminaban las horas del lunes, 12.30 de la noche. Me despierta la llamada de mi sobrina Ainhoa: “Aita ha muerto”. Lo esperaba, pero también lo que se espera, cuando llega, te hace llorar. Trasmití la noticia en dirección donde están mi otro hermano y mis hermanas. Y lloramos a la vez, juntos pero separados. Sentí soledad y tristeza. Y recé: di gracias a Dios por la vida de mi hermano y pedí fuerzas para todos, especialmente para su esposa, hijos y nietos.

Como en el caso de mis padres y de mi hermana Mirentxu, he sentido cierto contento de poder presidir la Misa Funeral. Entonces y ahora ha sido oportunidad para expresar públicamente admiración y agradecimiento.

Desde que fui al seminario hasta mi vuelta de Perú no han sido muchos los días que he convivido con mi familia. En estos meses, tengo la suerte de estar más cerca de ella y de compartir penas y alegrías en cercanía.

En la homilía de la Eucaristía del miércoles ya desvelé tres momentos importantes de mi vida en los que Pedromari ha contado mucho. Son muestra y son significativos.

Dormíamos en la misma cama. Estaría preparándome para la Primera Comunión. Aprender el ‘credo’ era costoso. Él me lo iba enseñando noche tras noche.

Con trece años y cuatro meses, me despedía de Basauri para ir a Eskoriatza, seminario de los viatores. Yo volvía de llevar la comida a mi aita, a la fábrica de la Basconia, y él, que había ido a comer a casa, estaba de vuelta. Me cogió de los hombros, me regaló un ‘lápiz estilográfico’ y me dijo: “¡no llores!”

El tercer gesto fue en la Catedral de Sevilla. Allí fue mi ordenación sacerdotal. (Él y mi otro hermano, Fernando, estaban montando una fábrica en la comarca).Después de la unción crismal de mis manos, éstas eran atadas con un lazo. Fue Pedromari el que me las ató con una cinta bordada por mi hermana Josefina. Y, si esta atadura significa perseverancia, mi hermano siempre ha sido ejemplo y ánimo para ella. Nunca ha soltado indirectas ni ha puesto piedrecilla alguna en mis rodamientos.

Como lectura evangélica para el funeral elegí, como en ocasiones anteriores, los versículos de las bienaventuranzas. La que mejor le cuadra a mi hermano es la de “bienaventurados los misericordiosos…” No podía ver sufrir. Él me dio una receta para enfrentarse con el herido y hasta con el muerto en accidente. “Lo mejor es tocarle, cogerle con las manos. Así se descarga la aprensión y se pierde el miedo”.

Si Jesús hubiera anunciado otra bienaventuranza para los trabajadores, esta le daría también de lleno a mi hermano. Desde muy joven se sintió obligado a llevar alguna pesetilla al ‘alzo’ de mi ama. Fue oficial-ajustador, pero tuvo que hacer de aparejador e ingeniero práctico en muchos montajes. A sus órdenes trabajaban muchos obreros. Los de montajes son famosos por su dureza; el oficio les hace arriesgados, ásperos y sufridos. Mi hermano era exigente; si le admitían era porque iba por delante dando ejemplo, y era justo en trato y pago.

En el desenlace final, he tenido consuelo y cierto gozo porque él varias veces me dijo que no temía a la muerte. Que estaba en paz, que no tenía enemigos. El día de darle la unción, le pregunté si quería que rezásemos un poco. Con la cabeza dijo que sí. Y en esta celebración estuvimos familiares muy cercanos. También le vi, en su sueño extraño y penoso, hacer la señal de la cruz y besar sus dedos unidos.flores

La paz profunda me viene de mi fe y esperanza, y de haber vivido estos días unido a mis familiares, apoyado por mi comunidad, acompañado de mil muestras de amistad. En la foto: son las flores resucitadas de una rama de manzano en la huerta de Etxerre, barrio de Basauri. ¡En noviembre! ¡Que florezcan amor y esperanza en nosotros! “Gurekin egon, Jauna!” – ¡Quédate con nosotros, Señor!

¡Horror! Repito el “Gurekin egon, Jauna!”

En laúdes, me entero de la masacre de ayer en París. Miro al crucifijo. ¿Es posible? ¿Qué somos los humanos? Es guerra mundial, guerra contra todo el mundo. Estado de emergencia. Y releo el evangelio de mañana para unos cristianos expectantes y asustados, desorientados. “¿No dijo Él que vendría?” ¡Quédate a sufrir con nosotros!

Recojo unas frases escritas por Etty Hillesum, judía convertida y sacrificada, con toda su familia, en Auschwitz. “Dios, salva un fragmento de ti en nosotros. Tal vez así podamos hacer algo por resucitarte en los corazones desolados de la gente. Sí, mi Señor, parece ser que tú tampoco puedes cambiar mucho las circunstancias; al fin y al cabo, perteneces a esta vida… Debemos ayudarte nosotros a ti y  tenemos que defender hasta el final el lugar que ocupas en nuestro interior… Tú también vivirás pobres tiempos en mí, Señor…”

Se nos hace áspera esa oración, ¿verdad? Estamos acostumbrados a pedir milagros a Dios… Necesitamos milagros de confianza, esperanza y compromiso.

Se clausuró el Sínodo

Después de recoger la masacre de ayer, no me queda humor para comentar este Sinodo de la Iglesia Católicaacontecimiento en el que habrá habido mucha ‘discusión teológica’. Discusión y teológica. Me parece que hay todavía mucha jerarquía que no deja abrir las puertas que Francisco intenta desbloquear. Fue claro y duro en el discurso final. Denunció que se habían  empleado “métodos no del todo benévolos”. Y dijo: Los verdaderos defensores de la doctrina no son los que defienden la letra sino el espíritu; no las ideas, sino el hombre”.

Se aprobaron, con la mayoría requerida, 94 proposiciones que entregaron al Papa. A él le corresponde publicarlas. Algún comentarista comenta que el discurso del Papa suena a una enmienda a la totalidad…

¿Quién inventaría el bulo de que el Papa había volado en helicóptero a Toscana para recibir tratamiento de un médico japonés? ¿Qué tenía un tumor cerebral?

Y publican más escándalos del Vaticano. A mí no me remueven. Me afianzo en el Cuerpo de Cristo que es la Iglesia. No es el Vaticano, no es la Jerarquía. Somos millones los que nos fiamos de Dios abrazando la vida de su Hijo en la tierra. Siguiendo la melodía de Etty, arriba entonada: “Tú también vives pobres tiempos en mí, Señor (en nuestra Iglesia). Pero créeme, seguiré trabajando por ti y te seré fiel y no te echaré de mi interior”.

¿De los refugiados?

Alexis Tsipras dice que los líderes europeos lloran lágrimas de cocodrilo. Convocatorias y discursos, y no acaban de decidir. Se multiplican las alambradas. Los exilados buscan nuevos caminos. Ahora llegan a Suecia por rutas rusas. Y si el Polo Norte no se deshiela, pasarán a Alaska… ¡Qué fuego y qué angustia tienen que arder en esos buscadores de nueva patria!

refugiados siriosCalculan que van llegando unos 800.000 refugiados. Los niños Aylan, ahogados, llegan a 100. El Mediterráneo sigue siendo cementerio. Que haya control de fronteras, que bastantes no huyen, que buscan lugar para trabajar y vivir: no son refugiados, son inmigrantes. A penas veo ancianos en las fotos; muchos más varones que mujeres. Se habrán quedado en su país. ¿De qué vivirán?

¿Es una desgracia que la tierra sea como un pueblo en el que todo se sabe pronto? ¿Llegaremos a ser todos hermanos? Lo dijo un político: “el siglo XX fue siglo de la economía; el XXI será el siglo de la solidaridad”. Pues apretemos el paso.

Recojo unos datos publicados en octubre:

  • los extranjeros aportan al estado de bienestar de Euskadi 38,2 millones de euros más de lo que cuestan; los costos mayores van en prestaciones y servicios sociales, sanidad y educación; los ingresos: en cotizaciones, vivienda, IVA, IRPF;
  • de 2001 a 2013, con los extranjeros, la población ha aumentado en 90.204 habitantes. Sin ellos seríamos 49.256 menos;
  • la tasa de natalidad, en ese período señalado, con ellos es 1,0; sin ellos 0,3 (¡!).
  • sin ellos seríamos menos y más viejos; y sobrarían más escuelas todavía.

Más de lo más cercano

+ Ayer, en la capilla del Hospital de Basurto, celebramos una Eucaristía por los fallecidos durante este año en el Hospital. El local no da para mucho y hubo familiares mojándose en la calle. En muchos rostros seguía marcado gesto dolorido.

+ A la entrada de la capilla, hay un cuaderno abierto en el que muchas personas van escribiendo lo que llevan dentro. La palabra más repetida es ¡gracias! También escribe una mujer ‘con cara de niña’, ya terminal, y da escalofrío. Da gracias a Dios y perdona a los cuatro que le violaron y le infectaron lo que ahora le lleva a la muerte.

La próxima carta será ya camino de la Navidad. Un abrazo fuerte.

Esta entrada fue publicada en Basauri, Josemari Legarreta, Papa Francisco, Viatores y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Josemari Legarreta 2015-11

  1. Recuerdo con mucha satisfacción y agradecimiento al Padre Legarreta en mi primer año de estudios, en el seminario de San Viator- Barrio las Delicias en Valladolid-. Estamos hablando del mes de Septiembre de 1969. si mi memoria no me traiciona.
    Formaban parte de esa comunidad también el Padre Jaime, el hermano Segundo, el hermano Campaña-¡qué bién lo pasamos en su coro¡, el hermano director- no recuerdo bien su nombre-, el hermano Apellaníz y otros que recuerdo sus caras, pero no sus nombres. Todos vosotro José Mari me distes una gran formación que me ha servido para ser de alguna utilidad a esta sociedad, aunque no haya seuguido vuestros pasos religiosos- .
    Hoy en Escoriaza, junto al viejo caserón, que un día albergó al Seminario de San Viator me he emociado recordandoos, y dando gracias a Dios por haberos conocido.
    FDO NARCISO ARGUELLO ZUÑIGA EN PONFERRADA 10/05/2016

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.