Josemari Legarreta 2015-10

OTOÑO DORADO

Hace siete meses, me iba asombrando de la vida que revivía en el paisaje: los verdes frescos que se iban pincelando. Ahora me maravillo de los nuevos colores de la naturaleza. Al verde le salen mil colores que son jóvenes y al mismo tiempo ancianos, y en despedida. Mientras se mantienen en los árboles dan maravilla y me hacen rezar: “Laudato si, mi Signore!”

En mis doce años recientes, ni en la Selva ni en la Sierra había este baile de primavera-verano-otoño. Junto al Amazonas todo era primavera; en la Sierra, todo eran verdes prados o picos pelados. Así me explico mi reciente admiración de paisajes. Y doy más razón a los hermanos canadienses con la fierté de los dorados de sus “érables”

Y la fecha de esta carta no se me pasa como día cualquiera de calendario: 15 de octubre de 1515 – 15 de octubre de 2015: ¡500 Años! del nacimiento de la maravilla Teresa de Jesús. No me canso de admirar a esta mujer recogida de oración y andariega de caminos. Y me consuela y anima: a cualquier edad nos puede flechar Dios. Así le sucedió a ella y así lo escribió: ¡Qué tarde se han encendido mis deseos y qué temprano andabais, Vos, Señor, granjeando y llamando para que toda me emplease en Vos!…”

Francisco en América

Visita rica en gestos y palabras la de nuestro admirado y querido Francisco. Él insiste en crear puentes, en unir orillas, en armonizar corazones. Y lo va viviendo y predicando.

En fechas anteriores, ya se descubría su intervención en la normalización de conversaciones entre el Caribe de los Castro y la USA de Obama. Ahora, él mismo ha volado entre La Habana y Washington.

En Cuba, he apreciado al Francisco de cercanía, con tiento y prudencia, procurando no abrir heridas. El Presidente Raúl Castro le ha seguido en todo momento como si fuera su hermano. Algunas de las frases dichas en la Isla han sido:

  • Este pueblo tiene heridas como todo pueblo, pero sabed estar con los brazos abiertos. Atended a los frágiles.
  • Es a los rostros desprotegidos y angustiados a los que Jesús invita a amar.
  • Hermanos y hermanas, quien no vive para servir, no sirve para vivir.
  • (Refiriéndose a las relaciones en el conflicto de las FARC) No tenemos derecho a permitirnos otro fracaso en este camino de la paz y la reconciliación”. Unos días después veíamos la foto de Raúl Castro abrazando a la vez al Presidente Santos y al representante de las FARC.

En Estados Unidos, Francisco se iba a encontrar con otra realidad muy distinta.

  • un relevante y creciente número de inmigrantes; él mismo es hijo de inmigrante; también lo fueron los antecesores del Presidente;
  • 80 millones de personas bautizadas como católicas, el 22% de la población;
  • 6 de los 9 jueces de la Corte Suprema son católicos y el 31% de los congresistas;
  • 6 republicanos católicos aspiran a la presidencia;
  • varias diócesis habían sido muy castigadas por el caso de sacerdotes pederastas;
  • el colectivo de religiosas había sido vigilado como sospechoso…
  • le habían hecho fama de “marxista”.

En USA el Papa ha sido más profeta de palabra. Era la primera vez que un Obispo de Roma hablaba en el Capitolio. Y no se calló en tres puntos delicados en la política americana:

  • no a la venta de armas;
  • no a la pena de muerte;
  • sí contundente al cuidado de la Naturaleza;

(En el Protocolo de Kioto, 1997, Bill Clinton sí lo firmó, pero después, el Congreso no lo ratificó. Y USA está entre los países que más contaminan).

Animó fuertemente a los 400 hermanos obispos. Les dijo que fueran “artífices de la cultura del encuentro”.

Tuvo guiños de amistad con las religiosas.

A las tres T de techo, trabajo y tierra, añadió: familia y libertad.

En la “Zona Cero” rezó con ortodoxos, judíos, musulmanes, budistas, indígenas…

Que la Iglesia sea un hogar humilde que atraiga.

La Europa de los refugiados

refugiados siriosSiento como que estamos en un compás de silencio y espera. La prensa se centra más en la política de Alemania, Turquía y Siria. Y en el eterno conflicto de judíos y musulmanes en Tierra Santa. Como que todos estábamos con los brazos abiertos y recordando en gesto cuidadoso y tierno del policía que recogió al niño Aylan.

La avalancha no ha cesado y sigue el sufrimiento de los desplazados. En Alemania surge contestación a la política ejemplar del Gobierno encabezado por Merkel. Recojo la cifra imponente que se difunde: para finales de año habrá llegado a Alemania como un millón y medio de refugiados. Buena manera de celebrar el 25 Aniversario de la Reunificación.

Se mira insistentemente a Siria. Ahí surge el problema. Ahí hay que dar la solución. Al Asad se resiste desde hace cinco años. Y ahora, Rusia le apoya. Las fuerzas que le combaten ayudan a destruir la tierra siria. ¿Qué quedará el día que se firme una paz?

Hay una cifras de cantidades que se van a distribuir desde Bruselas. Hay un presupuesto de 780 millones de euros que permitirán dar 6.000 euros por cada refugiado. También se dan 500 millones a los países “emisores”, Italia, Grecia y Hungría, para cubrir gastos de transporte (aunque Hungría no se ha portado muy solidariamente).

El perseguido Salman Rushdie se pregunta a ver por qué los refugiados, de mayoría musulmana, no se dirigen hacia Arabia. Dice que en La Meca, después de los últimos acontecimientos de peregrinos, han quedado tiendas con aire acondicionado capaces de albergar a unos tres millones de huidos…

Vienen hacia Oeste, donde la gran mayoría somos cristianos. En nuestras tierras se pueden labrar un futuro de trabajo y ellos mismos serán riqueza humana, mano trabajadora. Sigamos con los brazos abiertos y el corazón caliente. Que la espera no enfríe nuestra próxima acogida.

El Sínodo de Roma

Son unos 400 los reunidos en el Sínodo de Roma. Están terminando la segunda semana. Los Padres sinodales, los que votarán las proposiciones, son 270. Los expertos son 24. Los auditores invitados son 51. Hay 18 parejas matrimoniales y 14 representantes de otras religiones.

Hasta ahora lo que más se está filtrando es la rumorología. Que si hay una carta de 13 sínodocardenales que cuestionan al Papa. Sí, alguno de los firmantes, confirman la existencia de esta carta, pero no se pretende en ella desestabilizar el acontecimiento ni frenar el estilo de Francisco.

El arzobispo de los Ángeles, la diócesis más grande de los Estados Unidos, Mons. José Gomez, alienta a los participantes a “proclamar la belleza del plan de Dios para esta institución básica de la sociedad” (el matrimonio).

Otras noticias

En la Carta de julio, os contaba cómo habían partido a lugares viatorianos de América hasta 35 jóvenes becados por el Eusko Jaurlaritza (Gobierno Vasco). El 30 de septiembre llegaban al aeropuerto de Loiu (Bizkaia) los 26 que habían pasado casi tres meses en Perú.

Cooperantes SERSO San Viator en CutervoYo estaba a la salida de viajeros del aeropuerto y me impresionó la alegría con que llegaban todos. Alegría, la que traían, y alegría del abrazo con familiares y amigos/as.

A las seis que han estado en Cutervo les he pedido que me escriban diciéndome lo que más les ha enriquecido en su experiencia en el Colegio Fe y Alegría. Me ha llegado contestación de Olatz de Irún y de Ianire de Zaldíbar.

Una dice: “No sé, la vuelta ha sido rara, es como si aquí nada ha cambiado, pero, en cambio, una sí que ha cambiado”. Y sigue: “…A google le falta hablar de lo más bonito que tiene Cutervo: las personas que viven allí. Un lugar donde te reciben con un beso y un abrazo sin conocerte, y tan lejos de tu hogar te hacen sentirte en casa. Un lugar al que cuesta muchas horas llegar, pero una vez allí, cuesta aún mucho más despedirte”.

Otra que también opina: “Ha sido una vivencia que me ha influido mucho de manera positiva y creo que interiormente me ha cambiado…, con el apoyo que he recibido he podido solventar los contratiempos…, adquiriendo así mayor confianza en mí misma. He aprendido mucho de la gente de mi alrededor…, les admiro a muchos y les llevaré siempre en el recuerdo… Estando tan lejos de casa, se valora más la dedicación, generosidad y el cuidado que hemos recibido.

Esta entrada fue publicada en Cutervo, Josemari Legarreta, Papa Francisco, SERSO San Viator y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.