Josemari Legarreta 2014-12

¡QUE NOS LLUEVA DIOS!

“Et nueves pluant Justum”

Llevo todos estos días canturreando el “Rorate Caeli”, que “los cielos lluevan al Justo”. Me venía la música de las estrofas, pero no acertaba con la letra.  Es el canto litúrgico de Adviento. Lo cantábamos en el ofertorio. Que de arriba nos venga el Señor, y que se abra la tierra y germine al Salvador (“aperiatur terra et germinet Salvatorem”).

Hermoso y profundo. Cielo y tierra se juntan en Belén. Dios y la persona humana. De arriba, la lluvia de Dios, y de abajo, la tierra fecundada de la criatura María. Ahí está Navidad. No se agota la contemplación, el agradecimiento, la maravilla. “Venite adoremus”.

El P. General, Alain Ambeault, desde Roma, nos envía una felicitación-meditación. Y en su mensaje nos dice: “Un Belén cautiva la mirada, suscita la proximidad, la interioridad y evoca…” Y veo a los niños que, sin pestañear, miran y miran el nacimiento (cautiva la mirada). El Niño, pequeño, se hace acogible (suscita la proximidad). María y José son pura contemplación y nos evocan respuesta comprometida.

La auténtica Navidad no deja a nadie indiferente. Lo han sabido bien los profetas del consumismo y nos meten en el torbellino de la banalidad y vaciedad. Si nos descuidamos, nos llenamos de paja y nos vaciamos de humanidad y de fe.

Recibo unos versos del obispo emérito, Pedro Casaldáliga, a sus más de 80 años, afectado de alzheimer, no deja de tener el espíritu profundo de profeta creyente. En la foto tenemos al mismo Pedro, amando sencilla y profundamente al niño que tiene en sus brazos. Ese ha sido su testimonio de siempre: adorar a Dios amando a la humanidad:

CasaldáligaSube a nacer conmigo,
dice el poeta Neruda.
Baja a nacer conmigo,
dice el Dios de Jesús.
Hay que nacer de nuevo,
hermanos Nicodemos
y hay que nacer subiendo desde abajo.

De esperanza en esperanza,
de pesebre en pesebre,
todavía hay Navidad.

Sí, todavía hay Navidad. Y yo lo siento en felicitaciones navideñas que me llegan: “Que la lluvia, la esperanza, la felicidad y el amor te pillen sin paraguas”

“Gracias a Dios, un año más, me siento delante del ordenador para felicitarte en estas fiestas tan entrañables y tan emocionantes a la vez, pues si me paro a pensar en lo que significa la venida de este pequeñín que esperamos con ilusión,  me emociono pensado en el sacrificio que tuvo que hacer EL PADRE y me siento tan insignificante y tan indigna de ese sacrificio, que no tengo palabras. Pero en fin, no nos pongamos transcendentales…

Amiga Marina, no tengamos miedo a ponernos “transcendentales”. Sí, ponernos por encima de la tentación de vivir superficialmente. En las estrofas del Rorate caeli, cantábamos un texto que a mí se me hacía más de cuaresma: Sion deserta facta est: Jerusalem desolata est”. Trascender la situación actual, no dejarnos atrapar por alguna realidad falsa. Que nuestra ciudad  (Sion) no sea un desierto inhóspito; que nuestra Jerusalén tenga consuelo.

Desde esta Sierra peruana, yo quisiera visitaros en cada una de vuestras casas, de vuestras cocinas o salas de estar, y con vosotros desear el nacimiento de este Niño en nuestro interior. Y vuelvo a Casaldáliga para profundizar y rezar:

Con los pobres de la tierra,
confesamos
que Él nos ha amado hasta el extremo
de entregarnos su propio Hijo,
hecho Dios venido a menos,
en una Kenosis total. (
kenosis=vaciamiento)

Y toman pleno  sentido los sencillos e ingenuos (no vacíos)  villancicos.  Os copio algunos de esta Sierra:

Zorionak

Entre peña y peña he visto una luz,

eran los ojitos del Niño Jesús.

En el lecho de pajas desnudito está

quien a las estrellas da su fiel brillar.

Vengo de las alturas en donde brilla el sol y traigo en mis alforjas un mensaje de amor.

Desde esta altura, mi brazo-mensaje navideño.

Lo estamos viviendo

+ Lo más reciente y como regalo navideño, esta noticia de rehacer las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba. Medio siglo de incomunicación, de sospechas y acusaciones. La devolución de “espías” es la traza más apropiada. El “Muro del Caribe” ha sido derrumbado con gozo de muchos. Salían en la TV cubanos residentes en Perú, separados de sus familias desde hace años. Lloraban de alegría. Obama y Castro han dado el abrazo de los dos pueblos. Y ha sido Francisco de Roma el que ha propinado los últimos empujones. Ya dijo Obama después de su visita al obispo de Roma: “El Papa nos desafía. Nos pone ante los ojos el peligro de acostumbrarnos a la desigualdad”. Un gran regalo navideño. Que se sigan dando los pasos que faltan.

+ Otro giño muy navideño nos viene desde Colombia. Los del FARC y los delegados del Gobierno colombiano “plantan el árbol de la paz”. La guerrilla se compromete a un armisticio indefinido. Y se invita a que se planten otros árboles en distintos niveles de relaciones colombianas. Buen tiempo el de Navidad para fomentar estos gestos simbólicos y llenos de sentido. También en esta geografía la lucha tiene ya medio siglo de antigüedad. Es Tiempo de Paz.

+ Desde la Carta anterior, ha habido un acontecimiento muy importante: la visita de Francisco al parlamento Europeo, en Estrasburgo. Cosechó aplausos interminables sin venderse en productos aduladores. Sus denuncias fueron contundentes. Apunto algunas de ellas:

«Cuando la vida ya no sirve a dicho mecanismo se la descarta sin tantos reparos, como en el caso de los enfermos terminales, de los ancianos abandonados y sin atenciones, o de los niños asesinados antes de nacer”.

«Preocúpense de la fragilidad de los pueblos y de las personas. Cuidar la fragilidad quiere decir fuerza y ternura, lucha y fecundidad, en medio de un modelo funcionalista y privatista que conduce inexorablemente a la «cultura del descarte»”.

«Preocúpense de la fragilidad de los pueblos y de las personas. Cuidar la fragilidad quiere decir fuerza y ternura, lucha y fecundidad, en medio de un modelo funcionalista y privatista que conduce inexorablemente a la «cultura del descarte»”.

«Debemos evitar que su fuerza real (de las democracias) sea desplazada ante las presiones de intereses multinacionales no universales, que las hacen más débiles y las trasforman en sistemas uniformadores de poder financiero al servicio de imperios desconocidos. Este es un reto que hoy la historia nos ofrece”.

Y hubo un grupo laicista que quiso boicotear esta visita profética: “ese Jefe religioso no tiene nada que decirnos”. Y se llaman defensores de los Derechos Humanos y de los pobres. Que apunten qué afirmaciones de Francisco no están del lado de la defensa de la Humanidad y de la Tierra.

+ También es estrella navideña que sea Premio de la Paz una jovencita paquistaní de 17 años, Malala Youzafzai. Ya han intentado matarla por defender la educación de las niñas.

Apuntes más personales

+ Ya lo decidí en el retiro de febrero. Luego lo consulté a los superiores. Este año de 2014 iba a ser mi último año de estancia en Perú. Lo comuniqué a la familia en julio. Ahora os lo digo a todos. Ya noto que mis años empiezan a pesar. También han influido algunas situaciones de salud de varios familiares. Y al volver a la Provincia, quisiera ser útil todavía.

No va a ser fácil la despedida. La Sierra y la Selva han entrado muy fuertemente en mi vida. Al venir a Perú, en las despedidas de amigos y familiares, estaba el consuelo de que volvería a verles. Ahora no quiero pensar en que esta despedida será, normalmente, ‘para siempre’… Esta mañana, un alumno de 6° de Primaria ha venido a despedirse con un regalito de recortes navideños hechos por él y una carta sencilla pero profunda: “Padre, usted fue como parte de mi familia…”  Y escribe este cuarteto ingenuo y elocuente: “Que Diosito le acompañe / en su viaje y su destino; / sólo Él es el guardián / que nos cuida en el camino”.

+ Ya me detendré más despacio para resaltar y agradecer todo lo que he recibido en estos doce años y tres meses en Perú. Sí, vuelvo a sentir y afirmar que los pobres me han evangelizado, me han escrito pasajes de la vida de Jesús. Y tengo presente esta muestra: una alumna de secundaria me dice que se levanta a las tres de la mañana para ayudar a su madre a barrer las calles. Está hasta la cinco. Luego va a preparar el desayuno de sus hermanitos… Y a las 7.20, en el Colegio. ”Sigue, no dejes de terminar la Secundaria”.

+ Hoy he subido a una comunidad para celebrar la Misa de la Fiesta de la Inmaculada. Antes de la celebración hay partidos de futbol-sala de varones. No veo a ninguna mujer entre el público. Luego, en la iglesita, sólo hay un hombre, el catequista. “¿Son todas viudas, madres solteras, casaderas y niñas?”. Entra media docena de hombres. La banda de música se acerca para tocar en la consagración y luego se va… También hay tarea de evangelización aquí.

Y vuelvo a la primera página de la carta. En mi oración de Navidad voy a recorrer la lista de vuestras direcciones. Os recuerdo y rezo.

Un abrazo fuerte, apretón navideño. Josemari.
 Cutervo, 20 de diciembre de 2014
Esta entrada fue publicada en Alain Ambeault, Cutervo, Josemari Legarreta, Perú, San Viator y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.