AGRADECIMIENTO Y ESTÍMULO
Un mes lleno de recuerdos
Como otros años, los dos primeros días del mes de noviembre tienen para mí un regusto especial. Y los uno en mi sentimiento y oración. Casi diría que son algo navideños. Con el recuerdo, me vienen el agradecimiento, la admiración y el respaldo para mi hoy y mi quehacer.
Paso lista de todos los familiares, siguiendo las ramas de los dos caseríos de Padrola e Iturribarri de donde salieron mi aita y mi ama. Y desfilan ama y aita, hermana y cuñados, abuelos, tíos y primos. Luego vienen las familias del rincón del barrio Uribarri, de Basauri. Algún nombre se me escapa. También hay amigos y conocidos.
Y me detengo más tiempo con los nombres-vidas de los hermanos y asociados de la Provincia de España. Más de cien. Algunos de ellos fueron los que me formaron y apoyaron en mi vocación. Otros fueron colaboradores, y siempre disponibles. Podía llamar a su puerta a cualquier hora del día y de la noche. Bastantes me confiaron parte de su vida y sus dificultades.
A muchos les admiro por su fidelidad, otros me dieron ejemplo con su vida de oración. Bastantes anteponían el bien de la comunidad y sobresalían en identidad viatoriana.
¡Muchas gracias, parientes, amigos, hermanos y hermanas!
Dando un salto, me voy hasta Bolivia. En un pueblo pequeño han tenido fiesta grande. Hace casi 5 años, moría en accidente de carretera un hermano-misionero, Luis Trigueros. Palentino bien curtido y pleno de entrega. La gente de Popoy y alrededores le querían y admiraban. El 9 de este mes trasladaron sus restos desde el cementerio a un rincón cercano al templo. Lo quería tener más cerca. Yo estoy seguro de que no le van a faltar flores, y van a empezar a contar milagros que hace el padrecito Luis.
También en este mes ha sido el cuarto aniversario de la muerte de un viator que ha dejado fuerte huella: Jaime Gómez. Ya le han puesto sobre nombre: El apóstol de las Delicias (un barrio de Valladolid). Un viator asociado de esta ciudad ha compuesto un video sobre su vida. Hace bien recordar y admirar su humanidad, su espiritualidad tejida de relaciones cercanas. Viator catequista, amigo de niños y jóvenes, promotor de justicia, paz y verdad.
Os envío la dirección del video: http://youtu.be/e456–sJ0s0
Se ha muerto mi primo Javier
También a vosotros, familiares y amigos-amigas, os comunico que el lunes de esta semana, día 17, encontraban sin vida, en su cama, en Mallorca, a un primo mío, Javier. Solía ir con su mujer, Mila, a la tranquilidad de esta isla. Para mí era como un hermano. Siempre recuerdo aventuras de la niñez y adolescencia. Yo solía ir a Derio y pasaba unos días con los tíos y primos. Javier no me dejaba nunca solo. Siempre me animó en mi decisión vocacional. Con su mujer ha formado una familia hermosa y numerosa, dos hombres y cuatro mujeres. Todos tienen el sello del mutuo cariño.
Javier fue empresario que sabía sacar de cada persona lo mejor de ella misma. Junto con su hijo mayor, Tomas, escribió un libro sobre el rendimiento laboral. Rendimiento que subía grados a medida que la persona se conocía, se quería y era valorada, animada y estimulada. Siempre las buenas relaciones. Estas le abrieron a amistades innumerables y fieles.
Estos últimos años Javier los ha vivido con una espiritualidad marcada por la confianza y esperanza. Siempre positivo. Le ha venido la muerte sin previo aviso, pero estoy seguro de que si hubiese vivido un tiempo de espera consciente, nos habría dejado un testimonio vivo de rendimiento y entrega en manos de Dios.
Hace no mucho, en una caída para atrás, murió su hermano Imanol. Le costó mucho a Javier vivir sin la presencia cercana de su hermano y le trataba como si siguiera vivo y cercano. Ahora sí que están VIVOS junto con sus aitas, mis tíos Luciano y Carmen.
Recuerdo una salida del cementerio de Galdakao, hace unos 60 años. Habíamos dado tierra a la abuela, ama de mi aita. Al pasar por la puerta, mi aita se despidió: “Gero arte, ama”. “Hasta luego, mamá”. Yo también digo: “Gero arte, Javier”. O casi mejor: “Laister arte”. “Hasta pronto”.
Que no nos maten la esperanza
Al terminar el mes, empezaremos el tiempo de Adviento. La preparación a la Navidad. Tiempo de esperanza. Que no nos la maten personas sin escrúpulo ni conciencia.
Os comentaba mi alegría por la historia de Caritas en este tiempo de urgencias. Unos días después me entero de esa Operación Púnica. De esos 51 políticos, ediles, funcionarios y empresarios implicados en una trama de corrupción. Que por sus manos o cuentas pasaron, en dos años, ¡250 millones de euros! ¿Cuándo los devuelven?
También oigo otra música por la que la gente empieza a patalear: los gastos, sólo en viajes, de diputados y senadores ascenderán a siete millones de euros = mil cien millones de las pesetas antiguas (¡1.114.786.200!). Y no tienen que dar cuenta a nadie.
¡Qué telón de fondo en una sociedad con un paro del 25%! ¡Con 5 millones en exclusión severa!
Aunque la cita con que me he encontrado es un poco larga, no la puedo arrinconar. Es de una filósofa y escritora estadounidense, de origen ruso: nació, en Petersburgo, en 1905 y falleció en 1982, Alissa Zinovievna Rosenbaum. Su seudónimo era Ayn Rand. En una de sus novelas, La rebelión de Atlas, inserta esta perla:
«Cuando advierta que para producir necesita obtener autorización de quienes no producen nada; cuando compruebe que el dinero fluye hacia quienes trafican no con bienes, sino con favores; cuando perciba que muchos se hacen ricos por el soborno y por influencias y no por el trabajo, y que las leyes no lo protegen contra ellos, sino que, por el contrario, son ellos los que están protegidos contra usted; cuando repare en que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un autosacrificio, entonces podrá afirmar, sin temor a equivocarse, que su sociedad está condenada.» ¡Terrible!
Pero volvamos a Cáritas para que se nos oxigene la esperanza. A través de un programa de Empleo, Cáritas atendió a 77.072 personas. De ellas el 62% eran mujeres de entre 25 y 45 años. Por primera vez el porcentaje de españoles que pidieron ayuda para encontrar trabajo superó al de origen extranjero: 47.785. Y Cáritas funciona con la plata que recibe de la gente. Me llegan noticias de que en Sestao, donde la colecta del tercer domingo es íntegra para Cáritas, se sigue notando que la colecta de ese día es mucho más fuerte que la normal de los domingos. Cáritas pone el rostro humano y necesitado de la sociedad. Y esta responde. Aumentaron a 900.000 los contribuyentes que, en su declaración de la renta, marcaron la “X” en esta dirección solidaria.
En Uruguay están de elecciones, no creo que salga un presidente con la solera del actual. Volviendo a escándalos de arriba, recojo esta perla recientemente regalada por este Pepe Mujica que conduce, sin complejos su Escarabajo: “Esa es la verdadera libertad, la austeridad, el consumir poco”.
A lo largo del mes
+ El martes, 25, el papa Francisco va a visitar el Parlamento Europeo. La primera visita la hizo Juan Pablo II hace 26 años. Hay gente que quiere boicotear esta presencia, y harán algunos actos de protesta escandalosa. ¿Les molesta que se siembre evangelio en ese foro que dice buscar la justicia y la paz? ¿Se seca este árbol de Europa que tuvo raíces tan cristianas?
+ No es fácil llegar hasta Cutervo. Por eso agradecemos de verdad cuando algunos invierten muchas horas para visitarnos. Con nosotros estuvo Tomas Aranberri que lleva la ONG viatoriana SERSO San Viator. Él es de los fundadores de esta inserción. Él llamó a muchas puertas buscando un terreno para este colegio de “Fe y Alegría – San Viator”. Pude comprobar que son muchos los que le recuerdan y quieren.
+ También llegaron hasta aquí el Superior de Canadá, P.Néstor Fils-Aimé, y su Asistente, Yvon Rolland, y les acompañaba el P. Bernardo, canadiense, veterano en Perú. Estos venían con mirada más oficial. Querían comprobar que la misión en esta Sierra era de verdad viatoriana y que merecía la pena. Creo que pusieron nota alta a nuestro compromiso.
+ Me uno al pueblo mexicano. Les animo a que no cejen en ese “búsqueda” de los 43 jóvenes de Escuela de Magisterio. Una atrocidad así no puede borrarse con el olvido y la impunidad.
+ He leído hace poco la obra Hamlet. El rey que mata a su hijo e intenta rezar. No le dejan sus pensamientos y dice: “Mis palabras vuelan a lo alto, mis pensamientos se quedan abajo. Palabras sin pensamientos nunca van al cielo”. Y me confieso que muchas veces en el rezo de los salmos, y hasta en la eucaristía, se me quedan las palabras por los suelos…
+ Hoy es la Fiesta de Cristo Rey. Nada que ver con una realeza de pompa y servidumbres. Es el Jesús-Cristo que no tenía dónde reposar la cabeza, que se juntaba con gente sospechosa, que tocaba a los leprosos… Y así daba pautas para el reinado de Dios. Nos podemos ir preparando para recibir al Niño acostado en un pesebre.
Una vez más Josemari hace gala de su metódica observación y pone palabras a lo que ve y la mayoría de las veces sus pensamientos vuelan con ellas, por eso ofrece credibilidad, y los que pensamos que le conocemos algo pues estemos un poco al tanto de lo que transmite.
Mientras siga escribiendo, es buena señal, está en activo, y mientras le sigamos leyéndole, también es buena, al menos estaremos en pasivo.