COLLIQUE en tiempos de pandemia

Es en los barrios populares donde se encuentran las familias más vulnerables. Dependen de un trabajo informal. Al inicio del estado de emergencia sanitaria, el 15 de marzo, la población quedó asustada. Se cierran millones de puestos de trabajo. En un par de semanas muchas personas quedaron sin trabajo. El 70% de la economía en Perú es informal. Son los primeros impactados. Vivieron de algunos pequeños ahorros. Demoran dos meses antes de reaccionar. Cuando los ahorros se agotan, recién se inicia un proceso de solidaridad: las ollas comunes entre familias vecinas. Algunos ladrillos, madera recuperada y ollas prestadas de alguna vecina. Nació en mayo la primera “Olla común”, con unas 35 socias. Son en mayoría mujeres, jóvenes madres de familia, que se organizan aportando cada una algo para poner en común.