
El 12 de octubre se celebró en SERSO HONDURAS, promovido por la Pastoral Social, un foro sobre la realidad de nuestro medio ambiente y las amenazas que enfrenta en nuestro entorno. Fue impartido por miembros del Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ) y fue ocasión para presentar el nuevo espacio que integra a las organizaciones de defensa del territorio de todo el departamento de Atlántida, Atlántida con Vida y Dignidad (AVD). Hubo muy buena asistencia y el foro resultó interesante. Un pasito más en la concientización por el cuidado de la casa común.
Ello formaba parte de la preparación del cabildo abierto a celebrarse el 7 de diciembre para ratificar la declaratoria del Municipio de Jutiapa libre de proyectos extractivos mineros, hidroeléctricos y térmicos.
El Comité por la Paz y la Justicia anima y coordina este cabildo abierto junto a la municipalidad de Jutiapa. Nos interesa mucho que el pueblo y las autoridades sean conscientes de las amenazas que se dan en este campo y estemos atentos y vigilantes en la defensa del bien común, en el cuidado de los recursos naturales. La asistencia superó los 350 participantes, algo menos de lo esperado, pero significativa. Comenzamos la jornada con una caminata desde el punto de buses hasta el auditorio del Instituto República de Venezuela. La gente muestra sus mensajes y expresa su sentir en este tema. Ya en el desarrollo del cabildo la sociedad civil lee su manifiesto donde expresa sus demandas a la Corporación Municipal, se hace una reseña histórica de todo el proceso desde que el 2016 se visitaron las comunidades explicando la nociva ley de minería, y tras varias intervenciones el pueblo por unanimidad se expresa para ratificar esta declaratoria. Ahora queda en manos de las autoridades para hacer valer esta decisión soberana del pueblo. Sabemos que la lucha no acaba sino que es permanente, pero damos pasos importantes para que sea el pueblo el que se pronuncie y defienda sus derechos.
Felicitamos al Comité por la Paz y la Justicia que ha liderado este proceso, al pueblo consciente de Jutiapa y a la Corporación porque siente la misma necesidad de cuidar la casa común y preservarla de tantos abusos.