
Recogemos aquí las palabras del Presidente de SERSO HONDURAS, el P. Víctor Cámara, en el acto institucional celebrado el 28 de noviembre en el auditorio de SERSO HONDURAS.
a.- Muchas gracias a todos y bienvenidos una vez más. Gracias por compartir este momento tan especial con nosotros: instituciones amigas y aliadas, organizaciones y autoridades locales, amigos y hermanos de las comunidades del hermoso Municipio de Jutiapa.
b.- SERSO HONDURAS nació el 28 de noviembre de 1998 aquí en Jutiapa. Estamos cumpliendo “20 años comprometidos por la vida”. No somos una institución de paso… tal vez podamos ir a otros municipios o lugares pero nuestras raíces son de Jutiapa.
c.- Nacimos en el marco del huracán Mitch, apenas un mes después. Durante 10 años parte del mundo de la cooperación tenía puestos los ojos en Honduras. Y nosotros creo que aprovechamos muy bien esa coyuntura. Después del 2008, por la grave crisis económica de Estados Unidos y Europa, hizo que la cooperación disminuyera y fuera mucho más difícil lograr proyectos.
d.- Sin ser especialista me tocó escribir proyectos por unos 10 a 12 años. Me tocó organizar esos proyectos, velar por su ejecución, hacer informes… creo que hasta el 2010-2011 cuando llegó PROCORREDOR (Unión Europea)… ahí dije “yo ya no más… ahora les toca a ustedes”, a los equipos de trabajo de SERSO. Creo que se me quemaron varias neuronas en todo este tiempo…
e.- Sin ser especialistas durante ese tiempo desarrollamos proyectos de todo tipo: desarrollo agrícola, de vivienda, de género y grupos de mujeres, de equipamiento, de salud, letrinización junto a Siloé, proyectos constructivos… después de 2008 comenzaron a llegar a SERSO perfiles de profesionales jóvenes que conformaron varios equipos de trabajo muy dinámicos…
f.- Después del 2007 le entramos fuerte al ámbito de agua potable y saneamiento ambiental, aprendimos mucho con CARE-PASOS y de la AECID (cooperación española que coordinaba Mario PAVÓN en La Ceiba)… y ahí se conformó la asociación de Juntas de Agua del municipio de Jutiapa, AJAJUTIA… hicimos muchos proyectos de agua y saneamiento con un gran equipo de personas, proyectos complejos, completos e integrales.
Desde el 2007 iniciamos con el proyecto de siembra de parcelas de cacao fino de alta calidad acompañados por TECNOSERVE… Y ahí se formó la Cooperativa de Productores Agrícolas SERSO SAN VIATOR (COPROASERSO)…
Desde el 2006 fuimos parte del proceso de lucha para lograr un programa de vivienda del Estado y se conformó la REDVISOL, Red de vivienda solidaria, y el programa PROVICCSOL, programa muy complicado y burocrático… pero nos hizo aprender mucho de otras organizaciones como Fundación San Alonso Rodríguez de Tocoa con sus casas de adobe mejorado, ICADE o Hábitat para la Humanidad… hicimos proyectos de vivienda de mejor calidad ya con un equipo de vivienda con Jenis Guardado y Aura Ardón al frente.
g.- Hay algunas cosas que quiero resaltar:
- Hemos trabajado con muchas organizaciones del exterior y de Honduras… y con todas hemos quedado bien… Eso da credibilidad.
- Hemos recibido financiación pública y privada de varias organizaciones y entidades y nunca hemos tenido reparos o reclamos… y hemos pasado muchas auditorías, a veces bien exigentes…
- Sí quiero hoy resaltar el apoyo continuado del Ayuntamiento de Vitoria, País Vasco, España, sobretodo en agua y saneamiento logrando encadenar proyectos durante más de 10 años seguidos. Eso es casi un milagro.
- SERSO HONDURAS nunca hubiera hecho lo que ha hecho sin SERSO San Viator de Euskal Herria en Vitoria-Gasteiz, primero con Luis Gutiérrez al frente y luego con Tomas Aranberri.
- SERSO HONDURAS no hubiera llegado a ser lo que es sin el apoyo y el Espíritu Solidario de la Comunidad Viatoriana de España que opta por Honduras y destina en la actualidad a 6 viatores religiosos.
- SERSO HONDURAS no hubiera llegado a ser lo que es sin cada una de las personas que aquí han laborado. Más que empleados hemos sido una familia, amigos y hermanos, con un espíritu de compromiso fuerte, servicio y responsabilidad… Un equipo joven, la mayoría de Jutiapa, profesionales que demuestran que se pueden hacer bien las cosas, muy vinculados a la Iglesia y al proyecto de los viatores.
h.- Ha sido un camino muy fecundo… de mucha siembra… y también han nacido de nuestro trabajo varias organizaciones a la sombra de SERSO. Hemos engendrado y procreado mucho:
- La primera fue la Cruz Roja de Jutiapa allá por el año 1999. Luego se perdió por falta de visión de las autoridades locales y hoy es un reto para Jutiapa volver a recuperarla.
- En un tiempo funcionó OCODEMUJ (Organización de Comunidades para el Desarrollo Municipal de Jutiapa). Soñábamos con articular a todas las fuerzas vivas. La política lo arruinó cuando cuestionamos la ejecución de los proyectos de reducción de la pobreza.
- La Cooperativa de Productores Agrícolas SERSO SAN VIATOR allá por el 2010.
- El Comité Interinstitucional por la Paz y la Justicia allá por el 2011. Y ha seguido adelante.
- El inicio de AJAJUTIA allá por el 2011 en tiempos del programa PROCORREDOR…
- La red de mujeres… que viene desde el trabajo de Mariví Pérez, cooperante española los años 2000 a 2005, luego Pilar Escribano… la red con sus altos y bajos sigue hoy con el apoyo de SILOE, la Oficina Municipal de la Mujer y un tiempo también CDH…
- Las cajas rurales que iniciamos desde el 2006 y hoy son 22 con su personería jurídica… Seguimos apoyando y creyendo en ellas no sin dificultades…
- La Cooperativa mixta de ahorro y crédito ODCA limitada…
- La red y comités de defensa de los Derechos Humanos… desde el año 2017…
- El comité de defensa ambiental del municipio de Jutiapa…
- El Programa educativo de Maestro en Casa desde el 2009 con Arturo a la cabeza y la colaboración un tiempo de Ignacio y luego de Lesmes y otros más…
- El Centro Educativo San Viator funcionando desde el 2015… una gran apuesta en marcha.
- El convenio con la Fundación Athletic de Bilbao
- Y la radio San Viator que no tuvimos la capacidad de mantenerla y hoy es repetidora de Radio san Isidro aunque también se conecta a Radio Progreso a veces…
i.- No quiero cansar… esto es fruto del trabajo de muchas personas… y por eso hoy celebramos… una hermosa historia que contar y guardar en la memoria.
A veces cuando hay cansancio o fatiga, o demasiadas dificultades nos entra la tentación de decir: “Ya hemos hecho lo que podíamos hacer… ahora que sean otros, que sea el alcalde, o el gobierno, u otras organizaciones… que el Estado haga su trabajo y su obligación “
j.- Hoy el reto tal vez sea la toma de conciencia crítica para transformar la realidad, la defensa de los derechos humanos, la educación de calidad, la defensa de la casa común de proyectos extractivos, la articulación con organizaciones que sueñan otra Honduras, apostar por los jóvenes y las mujeres, la promoción de la cultura de la paz y la justicia sin impunidad y corrupción… y ahí la cercanía con el ERIC y Radio Progreso también son muy inspiradores… gracias y felicidades…
Podemos decir que fue un día hermoso y emocionante.
Comenzamos a las 8:30 con la eucaristía de acción de gracias en la iglesia parroquial. Esta eucaristía fue grabada por Radio Progreso y emitida el domingo siguiente.
A las 10:00 de la mañana seguimos con el acto institucional en las instalaciones del Centro de Promoción Social. El programa es variado, ameno y significativo: palabras del presidente, línea del tiempo de 20 años de SERSO, danzas garífunas, música clásica a cargo de la hija de Arturo Lobo Aisha, Jenis y Douglas Guardado con sus canciones, saludos grabados, palabras del alcalde de Jutiapa D. Oscar Ayala…etc.
Hacia las 12:30 compartimos un rico almuerzo para unas 150 personas en el segundo piso del Centro de Promoción Social. Nuestras oficinas, aulas y pasillos se han convertido de repente en un hermoso restaurante donde compartimos un delicioso almuerzo preparado por nuestra cocinera Doris Ardón. Todo el equipo de SERSO ha trabajado varios días y se han esforzado para que todo saliera de la mejor manera y todo estuviera a la altura. Gracias de corazón.
Resalto los cuatro símbolos que Aura Ardón eligió para la línea del tiempo de nuestros 20 años. Cada símbolo representaba 5 años. Primero EL ARBOL, segundo, EL LIBRO ABIERTO, tercero VARIAS CAJAS DE REGALOS y cuarto UNA CARRETERA ABIERTA AL FUTURO. En cada uno de ellos había fotos de personas y de los trabajos y proyectos de ese tiempo, memorias de los últimos años, etc… Como recuerdo de esta fecha se compartió una camiseta con el lema de este aniversario: “SERSO HONDURAS 20 años comprometidos con la vida”.


