Viatores en Honduras

Jose Ramon Zudaire, Clerigo de San Viator

20 años de presencia viatoriana en Honduras

20 años dan para mucho y no se pueden recoger en unos párrafos. El cronista recuerda que al cumplir los 10 años en el 2008 escribió una crónica amplia, y que desde octubre del 2010 la vida de la comunidad y su misión se reseña ampliamente en el boletín de la fundación “El Jacal”.
Por ello lo que apenas podemos mencionar son palabras y nombres. De cada una de esas palabras podríamos hacer desarrollos más amplios. Por ello menciono palabras y expresiones que recogen nuestra vida de estos años:
Expectativas, ilusiones, sorpresas, asombros, descubrimientos, caminar, visitar, celebrar, pobreza, necesidades que nos sobrepasan, impotencia, solidaridad horizontal entre pobres, vulnerabilidad social y ambiental, desastre del huracán Mitch en octubre de 1998, nacimiento de SERSO HONDURAS en noviembre de 1998, proyectos de desarrollo, construcción del centro de acogida parroquial y del centro de promoción social, campos de experiencia en Jutiapa, voluntarios y cooperantes, apoyo incondicional de SERSO San Viator de EUSKALHERRIA e instituciones vascas en el desarrollo de proyectos, procesos de catequesis con niños, adolescentes, jóvenes, laicos comprometidos, comunidades eclesiales de base, misiones populares, delegados de la Palabra, comunión con la iglesia local, consejos pastorales, equipos de formación y coordinación, diversificación de la Pastoral Social, apoyo a grupos campesinos, lucha por la tierra, violencia, asesinatos, miedo, corrupción, impunidad, pascua de Joserra el 22 de noviembre del 2007, nacimiento de la Asociación José Ramón Zudaire por amigos de Cataluña en 2009, comité interinstitucional por la Paz y la Justicia desde el 2011, defensa de los Derechos Humanos, marchas por la paz, organización y acompañamiento a la red de mujeres de Jutiapa, educación, becas a niños y jóvenes, maestro en casa, programa magister para formar maestros rurales, comunidad viatoriana de Jutiapa desde el 2008 con 17 viatores asociados, asociados y preasociados, acompañamiento y discernimiento, pastoral familiar y vocacional, pastoral social, centro SILOÉ de medicina natural integral, ODCA (tiendas campesinas comunitarias), comercialización de granos básicos, radio Viator, 22 cajas rurales, grupos de mujeres, red de mujeres de Jutiapa, comité contra la violencia de género, equidad de género, Cooperativa de productores agrícolas SERSO SAN VIATOR desde el 2010, producción y comercialización de cacao, vivero y producción de plantas, centro de acopio para fermentado y secado de cacao, producción de miel, plantas y medicina natural, nueva diócesis de La Ceiba desde el 2012, Sínodo diocesano, Centro Educativo San Viator desde febrero del 2015, educación y defensa ambiental, proyectos de agua y saneamiento, declaratoria de microcuencas productoras de agua, declaratoria de Jutiapa municipio libre de explotación minera el 10 de diciembre del 2016, comité de defensa ambiental municipal, coordinación interinstitucional, trabajo en redes, 5 asociados más en la comunidad viatoriana en un segundo proceso de convocatoria desde el 2016, cero vocaciones consagradas viatorianas en 20 años, convulsiones sociales y políticas, construcción por etapas del Centro Educativo San Viator con apoyo de la Provincia de España y de SERSO HONDURAS, llamada a la hermanos jubilados de la Provincia para que puedan conocer la misión de la comunidad…
Seguro que faltan muchos matices y detalles. Sólo se pretendía mencionar realidades y situaciones de estos años. Lo cierto es que aquí la vida la seguimos viviendo con intensidad. Y que después de 20 años muchos días seguimos diciendo “esto no me había pasado todavía”.

Descarga del documento
Esta entrada fue publicada en Clérigos de San Viator, Clercs de Saint Viateur, Clerics of St. Viator, Comunidad Viatoriana, Jutiapa (Honduras), Radio San Viator, San Viator, SERSO Honduras, SERSO San Viator, Viateurs, Viatores, Viatorians, vocaciones, Vocaciones religiosas. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.