¡BIENVENIDO 2013!
¿Año Nuevo…, Vida Nueva?
¿Eso era antes? Y también puede ser ahora. Aunque yo no me atrevo a hacer pancarta grande con ese título. Sé y siento la realidad que muchos de mis familiares, amigos/as estáis viviendo… Y quiero estar junto a vosotros.
También me llegan noticias que alegran el corazón. Son muchos los que están sintiendo llamada fuerte de solidaridad. Y se responde a esta urgencia. Me alegran esos datos que aporta Cáritas. Se han duplicado los clientes, pero también han aumentado mucho las colaboraciones y ofertas.
Me enteraba de la cifra del tanto por ciento de parados en mi recordado y querido Sestao; con mucho, la mayor de Euskadi. También de allí me llegaba una carta emocionante de una mujer fuerte, siempre en la brecha, en la que resaltaba la generosidad de este pueblo, y decía. “estoy orgullosa de vivir aquí”.
Nos aseguran que 2013 será también año duro. ¿La alborada del 14 será de más luz? Ojalá aprendiéramos la melodía agria y, a la vez, feliz de la austeridad. Podemos vivir muy bien con menos. La abundancia mezcla sabores y engendra egoísmos. No deja espacio para descubrir lo esencial de la vida. El gozo de vivir ligeros y entregados.
Para cada uno y cada una de vosotros y vosotras, familiares, amigos y amigas, este deseo profundo: vivid en la alegría del compartir cada día de este Nuevo Año.
Que siga en tu cielo la estrella navideña
Da pena quitar los adornos navideños y recoger las figuras del belén… “Hasta el año que viene”. Pero no se borra la estrella que brilló en nuestro cielo en esas fechas entrañables. ¡Tanto amor de Dios! Nacer Niño débil y necesitado para saberse humano y conquistarnos. Conquista que nos hace divinos.
Hemos tenido más cerca a los que más queremos y hemos recibido llamadas y escritos que nos han humedecido el corazón. El amor cercano de Dios se ha revelado a través de guiños, abrazos y besos navideños.
El barrio de Cutervo, en el que vivo, se llama “Niño Dios”. Durante los nueve días que preceden al 24-25 de diciembre, fue visitando el Niño nueve hogares del barrio. Procesión con cohetes, oración y café compartido (el café siempre va acompañado de tamales o de pan relleno). El 24 a la noche, hubo canciones de los niños que se acercaban a la Cuna, luego eucaristía (misa) fervorosa. El 25 se madrugó para la alborada: corretear por las calles, música y chocolate mañanero. Y otra misa con procesión, de 9 a 11 de la mañana. En el paso de un día al otro, a las 12 de la noche del 24 o a las 0 horas del 25, son los abrazos de Navidad. En ese momento es La Navidad. Y móviles o celulares se hacen los protagonistas.
He podido vivir esta piedad popular serrana. Los hombres han acudido más que en otras ocasiones. Quizás les baste este bautismo navideño. Y una estrella sonrisa; me lo dijo un doceaños: “Padresito, yo sé cómo se llamaban los Reyes Magos: Baltasar, Gaspar y Malhechor”.
Los viatores en Perú
Con la llegada de Avelino, volvemos a ser nueve. Pocos. Los cinco extranjeros estamos de los setenta a los ochenta. Hemos vivido cinco días de oración y reflexión. Bien orientados y animados por el jesuita Javier Uriarte, madrileño, con cariño a Euskadi, y, especialmente, a Deba, donde veraneaba y veranea su familia.
Después tuvimos tres días de Asamblea: intenso discernimiento sobre nuestro futuro próximo. Casi todas las decisiones fueron apoyadas por unanimidad. Hay una clara opción por el carisma de la educación. Hemos vuelto a tocar con insistencia la tecla de la Pastoral vocacional. Volvemos a abrir la puerta a los viatores asociados. Hay una docena en tiempo de formación, y otros, más jóvenes, también empujan para entrar. He sido testigo de los muchos esfuerzos hechos para preparar religiosos peruanos, pero los frutos, en estos más de cincuenta años, son escasos. Nos preocupa el autofinanciamiento. Los déficit anuales, hasta ahora, los cubre Canadá. Pero en las economías de la Provincia Madre se están viviendo horas bajas…
Pilar Coll Torrente
Infatigable luchadora por los Derechos Humanos. Falleció en septiembre. Iba camino de los 84 años. Nació en Fonz, Provincia de Huesca, en Aragón. A los 29 años terminaba su carrera de Derecho e ingresaba en el Instituto de Misioneras Seculares. A los 38 años se embarca para Perú, y aquí vivirá el resto de su vida. En 1976 se entrega a la formación de un Servicio de Derechos Humanos en la Comisión Episcopal de Acción Social. Este será su campo de acción. Asumirá la Secretaría Ejecutiva de la Coordinadora Nacional de DDHH. Vivirá en primera línea la época de terrorismo. Participará en la Comisión de la Verdad y Reconciliación. Y el trabajo-apostolado de mayor satisfacción será la visita a las cárceles, con especial dedicación a las presas políticas. En el día de su entierro, el homenaje más vivo lo recibió de “sus presas”, en la Cárcel de Chorrillos.
Agradece a Dios tener tantos nombres en su corazón, haber vivido de su trabajo, haber disfrutado del “sacramento de la amistad”, de “ser una persona ‘para los demás’ realizándome a la vez personalmente”.
Ha marcado una época y un estilo. Me alegro de haber dado con su historia y de admirar su entrega. ¡Mujer-santa-valiente!
“Fe y Alegría 69 – San Viator” de Cutervo
La Clausura del Curso 2012 fue el 28 de diciembre. Llovía y llovía. El colegio no tiene salón de actos. Cuando hace buen tiempo, todo se desarrolla en la cancha deportiva del barrio. Esta vez nos refugiamos en el Salón vecinal. Muy apretados y muy en familia.
Hemos celebrado tres actos de Promoción: los alumnos que de Inicial pasarán a Primaria, los que terminan Primaria, y los que se despiden del Colegio, 5° de Secundaria. Todo se realiza en un acto religioso y en un Baile de Promoción y Cena, con traje riguroso de etiqueta. En las chicas, cuanto más mayores, más escasean en tela de vestir. En los tres niveles ha sido casi total la presencia de todos los profesores del Centro.
A lo largo del año, los alumnos han participado en pruebas y concursos. Los éxitos alcanzados han resonado a nivel provincial, regional y nacional. En la última semana del curso, la Universidad Cesar Acuña Peralta (CAP) ofrecía a la Provincia de Cutervo 8 becas para ingresar en ella. Nuestros alumnos, los primeros que terminan Secundaria, la primera hornada, conseguían seis de ellas.
La UGEL (Unidad de Gestión de Educación Local nos ha entregado “Pergamino y Medalla de Honor” por los éxitos conseguidos.
En estos días, el Director, hermano Cirilo, recibe el bombardeo de muchos profesores y profesoras que quieren formar parte del claustro. Piden que se les eche una manita. Hay que estar atentos para no caer en invitaciones u ofertas de plata corruptoras, deporte bastante practicado en el País.
El edificio nuevo crece con tres nuevas aulas. Podremos abandonar el edificio viejo que ha servido en estos cinco años, pero que cada vez está más deteriorado. Al proyecto total le faltan todavía muchos añadidos… El muro que rodea el terreno va avanzando. Con los donativos disponibles avanzaremos otros 60 metros. Y ¡sólo quedarán otros tantos para el cerco total!
Y noticia más personal: vuelvo a Cutervo. Otro añito más entre el Ilucán y el Yunque. Me ofrezco y me encomiendan trabajar más en futuras vocaciones de la Sierra. Llevo propósito de visitar las Escuelas de Magisterio de Cutervo y Chota, el Tecnológico y cursos superiores de Secundaria de pueblos vecinos.
Sobre Perú: ¿será verdad?
Datum Internacional difunde unos datos de la Consultora Win. Cataloga los países del mundo según el grado de felicidad. Perú ocupa el 8° lugar en la lista. El primer lugar es para Colombia, y van por delante Georgia, Brasil, China… Y en la fila de los más pesimistas están Portugal, Francia, España e incluso Alemania (es la segunda economía más potente en el momento actual). ¿Qué hace feliz a la gente? Desde luego, muchos peruanos y peruanas, con abrir la cremallera de los labios y enseñar dos filas de dientes bonitos y unos ojillos brillantes, muestran una sonrisa que es un cielo. ¿Sufridos?, ¿resignados?, ¿felices con poco?
Un abrazo fuerte en este estrenado Año Nuevo. Que estéis entre los cien primeros más felices.
Josemari
Cutervo, 18 de enero de 2013